🕔 # 94 Transformación más allá de la productividad
Después de dos años desde que la IA generativa comenzó a democratizarse, estamos viviendo una transformación que va mucho más allá de la simple optimización de tareas.
¿Te gusta estar al día de las últimas novedades, tendencias y herramientas? ¿Quieres conocer cómo la transformación digital está cambiando la sociedad y las empresas? ¿Buscas inspiración, consejos y recomendaciones para innovar y crecer en el mundo digital?
Si la respuesta es sí, ¡esta newsletter es para ti!
Cada semana, te traemos una selección de contenidos prácticos, actualizados e interesantes, sobre la industria tecnológica, la Inteligencia Artificial, el Big Data, entre otros temas de relevancia mundial, mediante una propuesta diferencial, flexible, práctica y centrada en la experiencia.
En esta edición:
¿Y tú como estás integrando la IAG?
Australia regula las redes sociales
Computación cuántica
Amazon no se queda atrás
Haz parte de nuestro nuevo programa
Tiempo de lectura: 7 min
📷 La imagen de la edición:
Prompt: Una imagen conceptual representando la transformación del entorno laboral gracias al impacto de la Inteligencia Artificial (IA). En el centro, una figura humana y una figura de IA se encuentran trabajando en conjunto en un ambiente de oficina moderno y futurista. La iluminación es luminosa y vibrante, reflejando la intensa productividad y el avance tecnológico. En el fondo, otros trabajadores realizan tareas en entornos de trabajo innovadores, mientras una maquinaria avanzada se observa en el horizonte. La imagen transmite un mensaje de colaboración entre la humanidad y la tecnología, y la posibilidad de un futuro laboral más eficiente y productivo.
Herramienta: Microsoft Designer
🧠 Brain Pulse:
El tema de la semana:
El impacto de estas herramientas no se limita a la eficiencia operativa: están impulsando una nueva mentalidad en el entorno laboral que obliga a empresas y empleados a replantear sus roles, procesos y objetivos.
Desde 2022, herramientas como ChatGPT, Notion AI y GitHub Copilot han ganado popularidad y han mostrado su capacidad para facilitar tanto la creación de contenido como el desarrollo técnico, sin dejar de lado a la inclusión de herramientas como Microsoft Copilot y Gemini en nuestros workspace. GitHub Copilot, por ejemplo, se ha convertido en un recurso para los desarrolladores de software y para quienes inician en esta industria, permitiéndoles escribir y depurar código con sugerencias automáticas que mejoran la eficiencia. Mientras tanto, en sectores creativos y empresariales, herramientas como Jasper AI y Notion AI están ayudando a generar textos, presentaciones e ideas, dando a los usuarios más tiempo para centrarse en aspectos estratégicos del trabajo.
Las herramientas de inteligencia artificial están redefiniendo lo que significa ser productivo, aportando una nueva capa de inteligencia contextual que está cambiando la naturaleza misma del trabajo.
Microsoft Copilot es uno de los ejemplos de cómo la IA puede integrarse en el trabajo diario. Empresas como EY y Unilever están utilizando esta tecnología no solo para tareas administrativas, sino también para generar informes estratégicos y realizar análisis de datos en diferentes áreas.
Lo que distingue a Copilot no es solo su capacidad para automatizar tareas repetitivas, sino su habilidad para comprender el contexto. Esto lo convierte en una herramienta estratégica, no solo operativa, capaz de adaptarse a las necesidades específicas de cada entorno laboral.

Google no se queda atrás con la integración de Gemini en su suite de Workspace. Su enfoque contextual es clave: en lugar de simplemente responder preguntas, analiza información de múltiples documentos y ofrece insights accionables.
Además, Gemini ha sido destacado por su capacidad para trabajar en múltiples idiomas, algo esencial para empresas globales. Startups como Typeform están utilizando esta tecnología para mejorar su atención al cliente, generando respuestas en tiempo real basadas en bases de datos internas.
En términos sociales, la adopción de estas tecnologías está cambiando las dinámicas laborales. Un estudio reciente de McKinsey señala que el 78% de las empresas que han implementado IA generativa en sus procesos han reportado una mayor satisfacción entre sus empleados, principalmente porque estas herramientas liberan tiempo para tareas creativas y estratégicas. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la redistribución del trabajo y la necesidad de formación continua para que los empleados puedan adaptarse a estas nuevas dinámicas.
El verdadero potencial de estas herramientas no radica solo en sus capacidades, sino en cómo las integramos en nuestras rutinas. Si trabajas en un entorno donde las tareas repetitivas consumen gran parte de tu tiempo, algunas de las herramientas que hemos mencionado a lo largo del artículo pueden ser la clave para liberar espacio mental y enfocarte en proyectos estratégicos. Por ejemplo:
Automatiza procesos administrativos: Usa Copilot para generar informes, preparar presentaciones o incluso redactar correos “complejos”.
Obtén insights valiosos: Con Gemini, centraliza información dispersa y convierte datos en decisiones accionables. Ayúdate también de ChatGPT y tus propios “GPT´s”
Optimiza la colaboración: Plataformas como Notion AI pueden ayudarte a organizar proyectos y generar resúmenes automáticos para mantener a todos en la misma página. Sin dejar de lado Asana o los mismos workspaces
Estas herramientas son solo el principio. Ahora, la pregunta es: ¿cómo puedes adaptarlas a tus necesidades y convertirlas en los asistentes ideales para potenciar tu trabajo y tu creatividad? La respuesta está en tus manos.
🗣️ Brain Bites:
Dos noticias rápidas que no te puedes perder:
— Proteger la salud mental: Australia prohíbe redes sociales a menores
El Senado australiano ha aprobado una ley que prohibirá a menores de 16 años usar plataformas como Facebook, TikTok, Instagram y Snapchat. La normativa busca combatir los efectos negativos del consumo excesivo de redes sociales en la salud mental de los jóvenes, incluidos problemas de autoestima, ansiedad y comportamientos adictivos. Si la ley supera su última instancia, entrará en vigor dentro de un año, obligando a las plataformas a verificar la edad de sus usuarios y eliminar las cuentas de menores. Aquellas empresas que no cumplan podrían enfrentar multas de hasta 32.1 millones de dólares.
Aunque el primer ministro Anthony Albanese asegura que la medida es crucial para proteger a los niños, las redes sociales consideran que la restricción podría tener consecuencias no deseadas, como el éxodo de usuarios hacia plataformas menos seguras. La ley exime a YouTube por su valor educativo y se enfoca únicamente en responsabilizar a las plataformas de promover un uso excesivo de sus contenidos, no a los usuarios.
— La computación cuántica toma forma comercial
Microsoft y Atom Computing han alcanzado un hito en computación cuántica al desarrollar 24 cúbits lógicos fiables, el mayor número logrado en un sistema comercial hasta ahora. Según un estudio publicado en Arxiv, este avance se logró utilizando átomos neutros y tecnología de la plataforma Azure Quantum, alcanzando una fidelidad del 99.6%. Las compañías aseguran que esta innovación permitirá resolver problemas complejos que son intratables para los métodos clásicos, marcando un avance significativo hacia la "ventaja cuántica".
Ambas empresas han anunciado que lanzarán un computador cuántico comercial en 2025, que combinará cúbits lógicos de alta fidelidad con capacidades de inteligencia artificial y computación en la nube. Este sistema promete aplicaciones en campos como la química generativa, el desarrollo de materiales avanzados y la optimización de procesos industriales. Según Ben Bloom, CEO de Atom Computing, “este avance abre la puerta a soluciones más rápidas y precisas para cálculos complejos, estableciendo una nueva era en la computación cuántica”.
🦾 Toolkit:
Una sección dedicada a compartir herramientas, recursos y aplicaciones útiles para la comunidad de Brain and Code
— Amazon no se queda atrás
Amazon está trabajando en "Olympus", una herramienta de inteligencia artificial multimodal diseñada para analizar videos, imágenes y texto. Este desarrollo, integrado con Amazon Web Services (AWS), busca ofrecer soluciones específicas para industrias como la energética, donde podría inspeccionar grabaciones de drones para detectar problemas en equipos submarinos, reduciendo costos y tiempos de análisis. Olympus también podría crear resúmenes deportivos y gestionar archivos audiovisuales, marcando un avance significativo en áreas que competidores como OpenAI y Google aún no han explorado plenamente. Según el desarrollador Tibor Blaho, un anuncio oficial podría realizarse en la próxima conferencia AWS re:Invent.
La integración de Olympus con herramientas de AWS como SageMaker y Bedrock promete facilitar la creación de aplicaciones complejas y fortalecer la oferta en la nube de Amazon. Además, Olympus permitirá a Amazon reducir su dependencia de proveedores externos de IA, como Anthropic, mientras mejora sus capacidades internas. Este avance no solo refuerza la posición de Amazon en el mercado de la inteligencia artificial generativa, sino que también impulsa la competitividad frente a gigantes tecnológicos como NVIDIA y otros actores clave en el sector.
⚡ Corner:
Nuestra recomendación para esta semana:
— Haz parte de la nueva edición de AI Expert (sí, la sexta)
La semana pasada lanzamos nuestra promoción de Black Friday en nuestras redes sociales, pero sabemos que no todos los tiempos ni canales se alinean. Por eso, ¡volvemos a compartirla! 👇
🌟 40% de descuento en el curso AI Expert: Paga solo 717 € (antes 1195 €)
🎁 Bonificación especial: Recibe una tarjeta regalo de 30 € si te inscribes este fin de semana.
⏳ Fecha límite: Oferta válida hasta el 30 de noviembre de 2024 a las 0:00 h con el código de descuento BF40 válido
Pero más allá de eso: AI Expert transforma no solo tu carrera, sino tu forma de entender el mundo. 🌎
🎯 Reserva tu plaza hoy mismo y desbloquea un universo infinito de posibilidades!
👉 Reserva aquí: AI Expert VI
¿Por qué AI Expert?
✔️ Porque aprender inteligencia artificial es una inversión segura.
✔️ Porque somos pioneros en formación avanzada en IA.
✔️ Porque actualizamos nuestros contenidos constantemente.
✔️ Porque formar parte de Brain and Code significa formar parte de la innovación.
— Nos acercamos a las 100 ediciones, por supuesto, queremos realizar algunos cambios y quién mejor que nuestras lectoras y lectores para ayudarnos a mejorar.
Te invitamos a responder a la siguiente encuesta que estará disponible las próximas ediciones