👩💻 30 # ¿Conoces las Inteligencias Artificiales Generativas?
Las IAG ofrecen posibilidades ilimitadas. Así pues, puede utilizarse en actividades que van desde la creación de un código software hasta la atención al cliente las 24 horas.
Cada semana queremos aportarte nuestra visión innovadora, mediante una propuesta diferencial, flexible, práctica y centrada en la experiencia.
Brain and Code Corner es un espacio en el que encontrarás información, noticias y lecturas relevantes sobre la industria tecnológica, la transformación digital en la sociedad y las empresas.
🧠 BRAIN PULSE + TOOLKIT:
En esta edición amerita nuevamente mezclar estas dos secciones.
👩💻 ¿Conoces las Inteligencias Artificiales Generativas?
Las Inteligencias Artificiales Generativas o IAG son una nueva forma de expresión artística que aprovecha el poder de la tecnología y la innovación. Estas herramientas usan algoritmos sofisticados y modelos de aprendizaje automático para analizar los datos existentes y generar contenido original y sorprendente. Con las IAG, podemos explorar nuevas posibilidades creativas y ampliar nuestros horizontes.
Atendiendo al último estudio de Gartner sobre las novedades tecnológicas, la Inteligencia Artificial Generativa es una de las tendencias estratégicas más destacadas del momento. Tanto es así que, se estima que para el 2025 este tipo de IA representará el 10% de todos los datos producidos, frente a menos del 1% actual. En el informe también se revela que las empresas que adopten estas prácticas verán crecer hasta tres veces más su valor que aquellas que no codifiquen su enfoque de la IA.
Las IAG ofrecen posibilidades ilimitadas. Así pues, puede utilizarse en actividades que van desde la creación de un código software hasta la atención al cliente las 24 horas, pasando por el desarrollo o investigación de medicamentos. Un sin fin de alternativas que, por supuesto, también pueden tener un mal uso. Una de las desventajas de esta IA son las estafas, fraudes, desinformación o las identidades falsas que pueden crearse. No obstante, las GANs (por sus siglas en inglés) van más allá de la imagen y se extienden también a los vídeos. Los famosos y polémicos “deepfakes” superponen el rostro de una persona con el de otra para falsificar sus gestos y su voz. De esta forma, se hace creer que dice o hace algo que en realidad no ha ocurrido. Las redes generadoras y discriminadoras ofrecen unos resultados tan reales que no se pueden distinguir.
Pero más allá de entender lo que hacen, es bueno pensar en para qué lo hacen y para qué lo podemos emplear. Estas herramientas nos ayudan en dos planos de trabajo: Creatividad y Productividad. Lo que reemplaza la automatización de cualquier tipo hasta el día de hoy no son trabajos en abstracto, sino tareas. Una tarea puede ser “hacer la lista de la compra”, “buscar artículos científicos para escribir un artículo”, “resumir artículos en las ideas clave” o “qué tesis puedo defender sobre un determinado asunto”. Las tareas en las que la IA nos puede ayudar más son las de resolver problemas ya conocidos. Conocimientos de geografía o historia, o cálculos matemáticos son relativamente fáciles. También, pasos para la construcción de un avión o un tren. Es crucial comprender que las IAG no pretenden reemplazar completamente la creatividad humana. En cambio, son herramientas poderosas que pueden complementar y potenciar el talento humano. La colaboración entre humanos e IAG puede conducir a resultados sorprendentes y abrir nuevas fronteras en la creatividad y la innovación.
Imagen generada en PlaygroundAi usando el promtp: a-programmer-multi-task-working-wearing-several-bionic-robotic-arms-work-in-a-computer-sharp-foc-
Para buscar información precisa sobre algo en lo que construir una argumentación, recomendamos utilizar perplexity.ai y elicit.org. Para articular en un texto ideas, y que su unión tenga sentido, ChatGPT o neuroflash son imbatibles. Para reescribir en formatos distintos (por ejemplo, una hipótesis formulada por alguien, pero narrada con nuestro propio estilo), me apoyo en ChatGPT. Podemos usar simplified para hacer contenidos en redes sociales. Colossyan nos ayuda en hacer vídeos con actores y actrices profesionales, así como Jasper nos permite crear imágenes mezclando estilos y contextos/lugares. Para escribir código software en cualquier lenguaje de programación, como lo mencionábamos en nuestra edición anterior, nada como GitHub Copilot.
Si te interesa aprender más sobre las IAG y cómo usarlas a tu favor, lanzamos nuestro Workshop de Inteligencia Artificial Generativa. Te enseñaremos habilidades y conceptos clave para comprender y aplicarla en diversos campos de acción. Lo mejor: ¡Por el precio del menú del día!
▶️ Reserva tu plaza y conoce más en: https://programas.brainandcode.tech/workshop-inteligencia-artificial-generativa
Iniciamos el proximo 3 de julio.
🚨 BUZZ:
Encuentra las noticias más relevantes del mundo de la tecnología, el big data, la programación, entre otros temas relevantes, para que comprendas mejor el mundo en el que vivimos
— Reino Unido quiere instalar en Londres una agencia global que regule la IA 👨⚖️
El primer ministro británico, Rishi Sunak, tiene un ambicioso proyecto: crear una agencia global de la inteligencia artificial (IA) que supervise y regule el uso de esta tecnología. Según el diario ‘The Times’, Sunak quiere instalar esta agencia en Londres y que siga el modelo de la Organización Internacional para la Energía Atómica (OIEA), que vela por el uso pacífico de la energía nuclear.
El objetivo de Sunak es garantizar que la IA se desarrolle de forma ética y responsable, ante las advertencias de la comunidad científica sobre los riesgos existenciales que plantea esta tecnología. Para ello, Sunak busca el apoyo de Estados Unidos y otros países aliados. De hecho, el líder conservador tiene previsto hablar de este tema con el presidente estadounidense, Joe Biden, en su viaje a Washington la próxima semana.
Con esta iniciativa, Sunak pretende reforzar el papel del Reino Unido como potencia tecnológica y atraer a las empresas punteras en el sector de la IA.
— Facebook cambia su política de moderación y deja de proteger a los políticos. 😅
Facebook ha anunciado un cambio en su política de moderación que afecta a los políticos. A partir de ahora, la red social aplicará las mismas normas a los líderes políticos que al resto de los usuarios, sin eximirles de cumplir con las reglas sobre el discurso de odio, la desinformación y el acoso.
La decisión se produce después de que el Consejo Asesor de Contenidos (Oversight Board), un órgano independiente creado por Facebook para revisar sus decisiones de moderación, le pidiera revisar su tratamiento a los políticos tras la suspensión indefinida de Donald Trump.
Facebook ha dicho que seguirá considerando el interés público al evaluar el contenido de los políticos, pero que ya no les dará un trato especial. La compañía ha explicado que aplicará una “nueva forma” de evaluar el interés público que tenga en cuenta la gravedad del daño potencial, la probabilidad de que el contenido incite a la violencia o suprima el voto y si hay otras fuentes públicas que verifiquen el contenido.
— Capturado el segundo hacker del ciberataque al Poder Judicial en España. 👀
En el mes de octubre del año pasado (edición # 3) hablamos de este caso.
La Policía Nacional ha conseguido detener al segundo autor del macro ciberataque que comprometió al Poder Judicial y a otras instituciones del Estado en octubre de 2022. Se trata de Daniel Baíllo, alias Kermit, un especialista en anonimización y encriptación que participaba en foros de cibercrimen muy exclusivos.
Kermit operó junto al hacker Alcasec, quien fue apresado en marzo y colaboró con la investigación. Ambos obtuvieron acceso a los datos de más de 575.000 contribuyentes españoles mediante una campaña de phishing y los vendieron en el mercado negro. Con esta información, realizaron varias estafas y suplantaciones de identidad para el robo de dinero.
El juez ha decretado el ingreso en prisión de Kermit por riesgo de fuga y eliminación de pruebas. Según la policía, Kermit tiene una amplia cartera de criptomonedas que facilitarían su huida y todavía no han encontrado uno de los portátiles desde donde actuaban.
Este caso muestra la importancia de proteger nuestros datos personales y estar alerta ante posibles ataques informáticos que pueden poner en riesgo nuestra seguridad y privacidad.
🗣️ THE CORNER:
¿Quieres aprender a programar, estar al día en inteligencia artificial y conectar con otros apasionados de la tecnología? Entonces no te pierdas los eventos y lanzamientos que brainandcode.tech tiene para ti:
🧠🗣️ Brain Talks:
El pasado 29 de mayo dimos inicio a Brain Talks el ciclo de sesiones divulgativas que hemos organizado desde brainandcode.tech en colaboración con el Banco Santander.
Justamente comenzamos hablando sobre Inteligencias Artificiales Generativas de la mano de Alex Rayón Jerez, profesor de la Universidad de Deusto.
Te compartimos el video para que puedas ver toda la charla: