🤨 # 78 El valor de tus datos
El valor de tus datos no solo reside en la información que contienen, sino en la seguridad y tranquilidad que aportan cuando están protegidos.
¿Te gusta estar al día de las últimas novedades, tendencias y herramientas? ¿Quieres conocer cómo la transformación digital está cambiando la sociedad y las empresas? ¿Buscas inspiración, consejos y recomendaciones para innovar y crecer en el mundo digital?
Si la respuesta es sí, ¡esta newsletter es para ti!
Cada semana, te traemos una selección de contenidos prácticos, actualizados e interesantes, sobre la industria tecnológica, la Inteligencia Artificial, el Big Data, entre otros temas de relevancia mundial, mediante una propuesta diferencial, flexible, práctica y centrada en la experiencia.
En esta edición
Cuidado
Vulnerabilidad de Copilot
El auge del podcasting
¿Conoces los frameworks de prompting?
Asesoramiento financiero con IA: Masterclass
Tiempo de lectura: 6 min
🧠 Brain Pulse:
El tema de la semana:
🤨 El valor de tus datos
Todo lo que has compartido en línea, desde tus gustos hasta tus hábitos diarios, con solo algunos clics, no solo tienen un precio, sino que además cuentan una historia que va mucho más allá de lo que puedes imaginar. Esta historia no es solo la suma de tus acciones, sino un reflejo de quién eres, de tus elecciones, de tus vulnerabilidades. Es una historia que, en las manos equivocadas, puede ser manipulada, explotada y, peor aún, utilizada en tu contra.
Ahora mismo, tus datos son la moneda más valiosa del mundo, aunque no lo creas. Pero este valor no reside simplemente en el hecho de que pueden ser comprados y vendidos. Lo realmente inquietante es cómo se convierten en un espejo oscuro que refleja aspectos de tu vida que quizás prefieras mantener privados, o que incluso desconoces. La precisión con la que los algoritmos pueden predecir tus movimientos, tus deseos, e incluso tus miedos, es a la vez fascinante y perturbadora.
Para comprender el verdadero valor de tus datos, es crucial mirar más allá de las cifras. Cada fragmento de información que compartes se inserta en una enorme red de datos globales, donde cada clic y cada interacción alimenta un ecosistema complejo de empresas tecnológicas, agencias de publicidad y actores hasta estatales. Estas entidades no solo utilizan tus datos para mejorar productos o servicios; los usan para construir un “poder” que a menudo escapa a nuestro control.
Imagen generada con IA Generativa utilizando Microsoft Designer
Aquí es donde entra en juego la ciberseguridad, no solo como una serie de medidas técnicas, sino como la última línea de defensa que tienes contra un sistema que a menudo no ves. Sin una protección adecuada, tus datos pueden ser expuestos, manipulados y utilizados para crear perfiles detallados que, en el peor de los casos, podrían ser explotados para influir en tus decisiones, vulnerar tu privacidad o incluso poner en riesgo tu seguridad.
La realidad es que los ciberdelincuentes no discriminan. Su objetivo puede ser cualquier persona que, sin saberlo, abra una puerta digital a su mundo. Y aunque solemos pensar que solo las grandes empresas deben preocuparse por la ciberseguridad, la verdad es que cada dispositivo en nuestro hogar es un potencial blanco. Un solo clic erróneo puede resultar en la exposición de datos bancarios, fotos personales, o incluso en el robo de identidad.
Los niños, por ejemplo, crecen en un entorno digital que les resulta tan natural como andar en bicicleta. Sin embargo, esta familiaridad con la tecnología no siempre se traduce en una comprensión de los riesgos que conlleva. ¿Cuántos padres realmente conocen las aplicaciones que sus hijos están usando? ¿Cuántos niños saben que un juego aparentemente inocente puede ser la puerta de entrada a la explotación de sus datos? La educación en ciberseguridad, por tanto, no es solo una opción; es una necesidad urgente.
La protección no se logra solo con herramientas o software, implica una conciencia continua, una vigilancia constante sobre quién tiene acceso a qué y cómo se maneja la información. Es una conversación diaria sobre los riesgos que corremos al estar conectados y las medidas que podemos tomar para mitigarlos. Es, en esencia, una nueva capa de responsabilidad que cada miembro de la familia y empresa debe asumir.
Recuerda: El valor de tus datos no solo reside en la información que contienen, sino en la seguridad y tranquilidad que aportan cuando están protegidos. No se trata solo de evitar la pérdida de dinero o datos, sino de preservar la confianza y la privacidad en un mundo donde ambas cosas son cada vez más difíciles de mantener.
Por ello, cada clic que hacemos, cada correo que abrimos y cada dispositivo que conectamos debe estar acompañado de una conciencia constante de los riesgos y las precauciones necesarias. La ciberseguridad en el hogar no es un lujo ni una simple recomendación; es una necesidad fundamental que protege no solo nuestros dispositivos, sino nuestras vidas digitales y las de quienes más amamos. Al final del día, la verdadera tranquilidad viene de saber que nuestros datos, y los de nuestra familia, están seguros y protegidos.
🗣️ Brain Bites:
Dos noticias rápidas que no te puedes perder:
— Copilot, ¿vulnerable?
En la conferencia de seguridad Black Hat en Las Vegas, realizada la semana pasada, el investigador Michael Bargury ha revelado múltiples formas en las que el sistema de IA Copilot de Microsoft puede ser manipulado por hackers.
Bargury ha demostrado cinco métodos conceptuales de cómo los atacantes pueden abusar de Copilot. Entre las tácticas más alarmantes se encuentra convertir la IA en una máquina de spear-phishing automática. Utilizando un código llamado LOLCopilot, los hackers pueden, una vez que han accedido a una cuenta de correo, usar Copilot para identificar contactos frecuentes, imitar el estilo de escritura del usuario y enviar correos electrónicos personalizados con enlaces maliciosos o malware.
Además, mostró cómo los atacantes pueden extraer información sensible, como salarios, sin activar las protecciones de Microsoft, y manipular la IA para que proporcione datos bancarios falsos al usuario. Estos ataques resaltan los desafíos de conectar sistemas de IA con datos corporativos y personales, especialmente cuando la IA puede responder con resultados que parecen legítimos, pero que han sido manipulados.
Aunque Microsoft ha implementado controles para prevenir abusos, Bargury ha demostrado que es posible eludir estas protecciones con ciertos comandos específicos. Este problema se agrava cuando las empresas no gestionan adecuadamente los permisos de acceso a los datos, exponiendo aún más sus sistemas a posibles brechas de seguridad.
— ¿Seguirá creciendo el podcasting?: Parece que sí
El informe ‘Previsiones globales de podcasts de MIDiA Research 2024-2030’ destaca un panorama alentador para el podcasting, a pesar de una desaceleración en su crecimiento. En 2023, los ingresos globales del sector aumentaron un 37,6% y el número de usuarios creció un 23,4%. Aunque estos incrementos son menores en comparación con los años de auge durante la pandemia, la industria muestra señales de estabilidad. Se prevé que para 2030, el mercado de podcasts alcanzará 1.200 millones de oyentes a nivel global. Especialmente relevante es el crecimiento en Asia Pacífico, liderado por China e India, que junto con América Latina, representará más de dos tercios de los usuarios mundiales de este medio.
Fuente imagen: market.us
El auge del podcasting se debe a su capacidad para adaptarse a diversas audiencias y contextos. A diferencia de otros medios, los podcasts ofrecen flexibilidad y accesibilidad, permitiendo a los oyentes consumir contenido en cualquier momento y lugar. Esto ha fomentado su popularidad entre personas de todas las edades, convirtiéndose en una herramienta clave para la comunicación y el entretenimiento. Además, la expansión en plataformas como YouTube refleja una integración más amplia en el ecosistema digital, impulsada por la demanda de contenido en formatos diversos y accesibles. Este crecimiento también está siendo impulsado por la efectividad del podcasting en la publicidad y la monetización, especialmente en mercados clave como Estados Unidos.
🦾 Toolkit:
Una sección dedicada a compartir herramientas, recursos y aplicaciones útiles para la comunidad de Brain and Code
— ¿Conoces los frameworks de prompting?
La ingeniería de prompts se ha convertido en una habilidad crucial para interactuar de manera efectiva con modelos de lenguaje como ChatGPT. Para sacar el máximo provecho de estos modelos, es esencial comprender y aplicar diferentes frameworks que optimicen la calidad y precisión de las respuestas generadas. A partir de esta edición, exploraremos nueve frameworks fundamentales que te ayudarán a perfeccionar tus prompts. Pero, para comenzar, vamos a entender qué es un framework.
En el contexto de ChatGPT y herramientas similares, un framework es un enfoque estructurado que guía cómo formular y optimizar los prompts para obtener respuestas más precisas y útiles del modelo, evitando así en gran medida las mal llamadas alucinaciones.
Primer Framework: A.P.E
El acrónimo APE representa Action (Acción), Purpose (Propósito), y Expectation (Expectativa). Este enfoque te ayuda a definir claramente el trabajo a realizar, el objetivo de la tarea, y el resultado deseado.
Si necesitas que la herramienta te proporcione una explicación sobre un tema, tu acción podría ser:
Acción: "Explica cómo funciona el sistema de frenos en un automóvil."
En complemento, el "Propósito" se centra en la intención o el objetivo detrás de la solicitud. Explicar el propósito ayuda a contextualizar la acción y proporciona al modelo una mejor comprensión de por qué estás haciendo la pregunta o solicitando la tarea.
Para el ejemplo anterior, el propósito podría ser:
Propósito: "Quiero entender los principios básicos del sistema de frenos para poder realizar una investigación sobre su importancia en la seguridad vehicular."
Por ultimo, la "Expectativa" implica especificar el resultado deseado o el tipo de respuesta que esperas obtener. Esto ayuda a enfocar la respuesta del modelo hacia tus necesidades específicas y asegura que cumpla con tus objetivos.
Ya tienes una primera guía, por supuesto, te invitamos a realizar pruebas y que nos escribas que tal te ha funcionado en comparación a otro tipo de interacciones.
- En la proxima edición profundizarmos en el framework E.R.A -
⚡Corner:
Nuestra recomendación para esta semana:
- ¡Descubre cómo la IA puede revolucionar tus finanzas!
Imagen generada con Microsoft Designer
Te invitamos a nuestra próxima Masterclass, parte del Programa AI Expert: "Revoluciona tus Finanzas: Asesoramiento Financiero con IA en 2024".
En este espacio aprenderás a cómo usar la IA para tomar decisiones informadas sobre productos financieros, ¡sin necesidad de ser un experto!
📅 Fecha: 14/08/2024
🕕 Hora: 18:00 h
¡No te lo pierdas! Regístrate ahora y asegura tu lugar en la : 🔗 Revoluciona tus finanzas