👩💻 # 69 Un impulso a tu productividad
Tal como en los siglos pasados, cuando las máquinas de vapor y la electricidad transformaron industrias y modos de vida, hoy estamos viendo un cambio profundo en cómo trabajamos y vivimos
¿Te gusta estar al día de las últimas novedades, tendencias y herramientas? ¿Quieres conocer cómo la transformación digital está cambiando la sociedad y las empresas? ¿Buscas inspiración, consejos y recomendaciones para innovar y crecer en el mundo digital?
Si la respuesta es sí, ¡esta newsletter es para ti!
Cada semana, te traemos una selección de contenidos prácticos, actualizados e interesantes, sobre la industria tecnológica, la Inteligencia Artificial, el Big Data, entre otros temas de relevancia mundial, mediante una propuesta diferencial, flexible, práctica y centrada en la experiencia.
En esta edición
Más productividad
Nvidia se sigue abiendo paso
Una nueva herramienta para tu Toolkit
Una noticia de Brain and Code
Tiempo de lectura: 6 min
🧠 Brain Pulse:
El tema de la semana:
👩💻 Un impulso a tu productividad
Estamos viviendo una nueva ola de la revolución industrial, una donde la inteligencia artificial (IA) es la protagonista. Tal como en los siglos pasados, cuando las máquinas de vapor y la electricidad transformaron industrias y modos de vida, hoy estamos viendo un cambio profundo en cómo trabajamos y vivimos gracias a las tecnologías avanzadas. ¿Te imaginas cómo fue para los trabajadores del siglo XIX adaptarse a las fábricas y a las máquinas? Esa adaptación no solo trajo eficiencia, sino que también impulsó nuevas innovaciones y mayores avances.
Más allá de los titulares llamativos y las promesas futuristas, de manera similar, estamos en el umbral de una transformación radical. La IA está redefiniendo las tareas diarias, optimizando procesos y abriendo posibilidades que antes parecían inimaginables. En esta edición mencionaremos algunas de las herramientas de productividad impulsadas por IA más innovadoras del mercado y cómo están redefiniendo nuestra forma de trabajar.
1. Asistentes Virtuales “más inteligentes”
Lo mencionábamos en ediciones anteriores, los asistentes virtuales, como Google Assistant, Siri y Alexa, han evolucionado significativamente. Ahora, no solo responden preguntas triviales o establecen recordatorios, sino que gestionan correos electrónicos, programan reuniones y generan resúmenes de documentos extensos. Herramientas especializadas como Clara utilizan IA avanzada para coordinar agendas, optimizando el tiempo y reduciendo el estrés relacionado con la organización de reuniones.
Google Assistant: Además de responder a comandos de voz, ¿sabías que puede analizar correos electrónicos para sugerir respuestas automáticas y organizar tu día con alertas inteligentes?
Clara: Usa procesamiento de lenguaje natural para manejar la programación de reuniones por correo electrónico, aprendiendo de cada interacción para mejorar la precisión.
2. Automatización de tareas repetitivas
La automatización de procesos robóticos (RPA) está en auge, con programas como UiPath y Automation Anywhere liderando el camino. Estas herramientas permiten automatizar tareas repetitivas y programables, liberando tiempo para actividades más estratégicas y creativas. Los bots pueden manejar desde la entrada de datos hasta la gestión de flujos de trabajo, mejorando significativamente la eficiencia operativa en múltiples sectores.
UiPath: Facilita la creación de robots que pueden ejecutar tareas complejas sin intervención humana, integrándose con diversas aplicaciones empresariales.
Automation Anywhere: Ofrece bots preconfigurados y personalizables que pueden realizar una amplia gama de tareas administrativas y de gestión de datos. ¿Te imaginas nunca más tener que lidiar con tediosas entradas de datos? :)
Por supuesto, hay muchas más opciones de RPA, en próximas ediciones estaremos profundizando más sobre este tema.
Imagen generada con IA en Bing.com/create
3. Colaboración en tiempo real
Desde hace algunos meses, Microsoft Teams, Slack y casi todas las herramientas de comunicación remota han integrado funciones de IA para mejorar la comunicación y la gestión de proyectos. La integración de Cortana en Microsoft Teams, por ejemplo, permite programar reuniones y buscar información relevante dentro de los documentos del equipo mediante comandos de voz.
En el caso de Slack, con la ayuda de bots inteligentes, como Polly y Donut, mejora la gestión de encuestas internas y fomenta interacciones significativas entre los miembros del equipo. ¿Cómo mejorarían tus proyectos si la comunicación fuera siempre clara y eficiente?
4. Redacción asistida
Escribir informes, correos electrónicos o propuestas ya no tiene que ser una tarea agotadora. Herramientas como Grammarly y Writesonic (sin dejar de lado a nuestra querida ChatGPT u al aclamado Copilot) utilizan IA para ofrecer sugerencias de estilo, corrección gramatical y generación de contenido a partir de unos pocos puntos clave. Veamos con más profundidad:
Grammarly: Más allá de la revisión gramatical, ofrece sugerencias de tono y claridad, y analiza la intención del texto para mejorar la comunicación.
Writesonic: Genera contenido a partir de descripciones breves, ayudando a crear artículos, descripciones de productos y publicaciones en redes sociales rápidamente. ¿Qué harías con el tiempo que ahorras al no tener que escribir desde cero?
Después de casi dos años de que la IA y la IAG impactará de forma más directa a nuestro día a día, no hay dudas de que está transformando la manera en que trabajamos, haciéndonos más eficientes y permitiéndonos enfocarnos en tareas que aportan mayor valor. La clave está en mantenerse actualizado con las últimas innovaciones y aprender a utilizarlas de manera efectiva para maximizar su potencial.
La pregunta no es si adoptaremos estas herramientas, sino cuándo y cómo las integraremos en nuestras rutinas diarias para aprovechar al máximo sus beneficios.
🗣️ Brain Bites:
Dos noticias rápidas que no te puedes perder:
— Nvidia: Imparable.
Nvidia ha alcanzado un nuevo hito significativo al convertirse en la segunda empresa más valiosa del mundo en términos de capitalización de mercado, superando a Apple. Con un valor bursátil de 3,011 billones de dólares, Nvidia ha logrado esta posición tras un aumento del 50% desde el anuncio de su división de acciones a finales de marzo.
Su crecimiento vertiginoso, junto con el de otras empresas tecnológicas líderes como Microsoft, refleja la creciente demanda y aplicación de la IA en diversas industrias. Esta tendencia ha llevado a Nvidia a acercarse rápidamente a Microsoft en términos de capitalización de mercado, demostrando su papel vital en el panorama tecnológico actual.
Ademas, su reciente aumento se atribuye a planes futuros, como el lanzamiento de nuevos chips en 2025 y 2026, respaldados por su sólida credibilidad en la industria. Sin dejar de lado sus recientes asociaciones con empresas como Tesla y Hewlett-Packard.
De acuerdo al portal Microsoft Star El propio Elon Musk ha reconocido que ha sacado chips de Nvidia que eran propiedad de Tesla para entregárselos a su compañía de inteligencia artificial, xIA.
— Google: ¿Mejora en sus respuestas de IA o reducción de controversias?:
Google ha sido objeto de críticas recientes debido a las respuestas poco precisas por parte de Gemini, que en algunos casos han ofrecido recomendaciones absurdas como comer piedras o hacer pizza con pegamento. Aunque inicialmente estas fallas generaron un gran revuelo en las redes sociales y la comunidad tecnológica, en las últimas semanas parece haber disminuido la discusión al respecto. Google ha respondido a las críticas, señalando que ha realizado actualizaciones técnicas para mejorar la calidad de las respuestas de su IA, conocidas como "AI Overviews". Sin embargo, datos de Brandwatch sugieren que la atención del público hacia estas respuestas erróneas ha disminuido notablemente gracias a otros temás mucho más relevantes.
De igual forma, esto plantea interrogantes sobre si Google ha corregido efectivamente las fallas de su IA o simplemente ha reducido la frecuencia con la que se muestran estas respuestas incorrectas para evitar más controversias. Aunque la empresa afirma estar restringiendo el uso de estas respuestas, el debate sobre la fiabilidad de la IA de Google continúa…
🦾 Toolkit:
Una sección dedicada a compartir herramientas, recursos y aplicaciones útiles para la comunidad de Brain and Code
Anima imágenes con solo dos clics: Haiper AI
Haiper es una herramienta que se destaca por su capacidad de crear videos de forma rápida y sencilla, su accesibilidad y gratuidad, y sus avanzadas opciones de personalización. Es una excelente alternativa para aquellos que buscan explorar la creación de contenido digital con el apoyo de la inteligencia artificial.
En primer lugar, permite a los usuarios generar videos de dos segundos en calidad HD a partir de descripciones de texto. Esta funcionalidad es similar a Sora de la que ya hemos hablado y destacado.
Haiper no solo convierte texto en video, sino que también ofrece animación de imágenes y repintado, entre otras opciones de edición, como cambiar el estilo de una imagen a partir de una biblioteca de más de 100 estilos diferentes.
En complemento a lo anterior, la herramienta proporciona una gran variedad de opciones para personalizar los videos, lo que la hace ideal para una amplia gama de aplicaciones, desde proyectos personales hasta profesionales.
Descubre todas las funcionalidades en: https://haiper.ai/ y cuéntanos tu experiencia :)
⚡Corner:
Nuestras recomendaciones para esta semana:
▶️ AI EXPERT ed.II
Tras el rotundo éxito de la primera edición, aprovechamos este espacio para anunciar el lanzamiento de la segunda edición de nuestro curso de inteligencia artificial, AI Expert, que dará inicio en septiembre de 2024.
Este curso está diseñado para guiarte desde los fundamentos hasta un nivel avanzado en inteligencia artificial, ofreciendo una combinación equilibrada de teoría y práctica a través de proyectos reales. Si aspiras a consolidar tus habilidades y a explorar nuevas oportunidades en el campo de la IA, esta propuesta es idónea para ti.
¡Pero eso no es todo! Queremos brindarte una oportunidad exclusiva. La semana próxima lanzaremos una promoción especial dirigida a todos vosotros nuestros suscriptores. Esta es una oportunidad única para obtener acceso al curso AI Expert con un descuento significativo.
Para no perderte esta oferta especial, te invitamos a que dejes tus datos en nuestro formulario de interesados. De esta manera, serás uno de los primeros en recibir la oferta y asegurar tu lugar en el curso antes de que se llenen las plazas.
¡Estás a punto de revolucionar tu carrera convirtiéndote en un experto en la Inteligencia Artificial Generativa!