🔒 # 67 ¿Están tus datos seguros en la red?
Desde transacciones financieras hasta comunicaciones personales, nuestros datos estarán comprometidos si no tomamos las precauciones adecuadas
¿Te gusta estar al día de las últimas novedades, tendencias y herramientas? ¿Quieres conocer cómo la transformación digital está cambiando la sociedad y las empresas? ¿Buscas inspiración, consejos y recomendaciones para innovar y crecer en el mundo digital?
Si la respuesta es sí, ¡esta newsletter es para ti!
Cada semana, te traemos una selección de contenidos prácticos, actualizados e interesantes, sobre la industria tecnológica, la Inteligencia Artificial, el Big Data, entre otros temas de relevancia mundial, mediante una propuesta diferencial, flexible, práctica y centrada en la experiencia.
En esta edición
Tu ciberseguridad
Google a la cabeza
Claude ya está disponible en Europa
¿Conoces Darktrace?
Un descuento ;)
Tiempo de lectura: 6 min
🧠 Brain Pulse:
El tema de la semana:
🔒 ¿Están tus datos seguros en la red?
Confiamos en la red para almacenar y gestionar una gran cantidad de información de valor incalculable. Sin embargo, ¿están realmente seguros nuestros datos en este extenso y complejo mundo digital?
Hoy en día, no existe una respuesta 100% certera a esta pregunta. Por un lado, las empresas y organizaciones han implementado medidas de seguridad avanzadas para proteger los datos de los usuarios, incluyendo mejoras en el cifrado, firewalls, sistemas de detección de intrusiones y protocolos de autenticación sólidos. No obstante, a pesar de estos esfuerzos, la seguridad absoluta en línea sigue siendo esquiva.
Una de las mayores amenazas para la seguridad de los datos en la red son los ciberataques. Los hackers y delincuentes cibernéticos utilizan técnicas sofisticadas para acceder ilegalmente a sistemas y robar información confidencial. Desde el phishing hasta el malware y los ataques de denegación de servicio, la lista de amenazas es extensa y en constante evolución.
Imagen generada con IA en Bing.com/create
Además, la recopilación masiva de datos por parte de empresas y gobiernos plantea serias preocupaciones sobre la privacidad. A menudo, los usuarios se sorprenden al descubrir la cantidad de información que se recopila sobre ellos sin su consentimiento explícito, lo que aumenta el riesgo de que esa información sea comprometida en caso de una violación de datos.
La proliferación de dispositivos conectados a Internet también ha ampliado el alcance de posibles vulnerabilidades. Cámaras de seguridad, relojes inteligentes e incluso termostatos pueden convertirse en puntos de entrada para los ciberatacantes si no se aseguran adecuadamente.
Es fundamental que tomemos medidas proactivas para proteger nuestros datos en línea. Esto incluye y aunque parece lógico y repetitivo: el uso de contraseñas seguras y únicas, la activación de la autenticación de dos factores, la actualización regular de software y dispositivos, y la educación continua sobre las mejores prácticas de seguridad en línea.
En última instancia, la seguridad de nuestros datos en la red es un esfuerzo conjunto que requiere la colaboración de usuarios, empresas y gobiernos. Solo mediante la implementación de medidas de seguridad robustas y la vigilancia constante podemos trabajar para garantizar que nuestros datos estén lo más seguros posible en un paisaje digital cada vez más incontrolable.
“El único sistema completamente seguro es aquel que está apagado, encerrado en un bloque de cemento y sellado en una habitación rodeada de alambradas y guardias armados”
- Gene Spafford
🗣️ Brain Bites:
Dos noticias rápidas que no te puedes perder:
— Lo que se avecina:
Oficialmente, tenemos una nueva batalla de asistentes de voz, con OpenAI y Google mostrando nuevas capacidades alucinantes solo en los últimos dos días.
Además, a pesar de los rumores sobre un producto de búsqueda OpenAI y el entusiasmo por plataformas como Perplexity, será difícil derrocar al rey de la búsqueda. Especialmente porque integran IA avanzada en todo el ecosistema de una manera impresionante.
El pasado martes 10 de mayo, en su Conferencia de desarrolladores de E/S, Google a anunciado una amplia gama de actualizaciones en su ecosistema de IA, incluidas mejoras en su familia de modelos insignia Gemini y un nuevo modelo de generación de video para rivalizar con Sora de OpenAI.
Actualizaciones del modelo Géminis:
Las nuevas actualizaciones de 1.5 Pro incluyen una enorme extensión de ventana de contexto de 2M y un rendimiento mejorado en código, lógica y comprensión de imágenes.
Gemini 1.5 Pro también puede utilizar el contexto largo para analizar una variedad de tipos de medios, incluidos documentos, videos, audio y bases de código.
Google anunció Gemini 1.5 Flash, un nuevo modelo optimizado para brindar velocidad y eficiencia con una ventana contextual de 1 millón de tokens.
Gemma 2, la próxima generación de modelos de código abierto de Google, se lanzará en las próximas semanas, junto con un nuevo modelo de visión y lenguaje llamado PaliGemma.
Los suscriptores de Gemini Advanced pronto podrán crear personas personalizadas llamadas "Gemas" a partir de una simple descripción de texto, similar a los GPT de ChatGPT.
Actualizaciones de modelos de vídeo e imagen:
Google reveló un nuevo modelo de video llamado Veo, capaz de generar videos de más de 60 segundos con una resolución de 1080p a partir de texto, imágenes y mensajes de video.
Nuevo modelo de texto presentado a imagen de Imagen 3 con mejores detalles, generación de texto y comprensión del lenguaje natural que su predecesor.
Herramienta de conversión de texto a vídeo VideoFX, que presenta la creación de guiones gráficos escena por escena y la capacidad de agregar música a generaciones.
VideoFX próximamente será lanzada en una “vista previa privada” en los EE. UU. para creadores seleccionados, mientras que ImageFX (con Imagen 3) está disponible para probar a través de una lista de espera.
La ventana de contexto de Gemini, que ya es líder en la industria, se duplica, lo que permite un sinfín de nuevas oportunidades para utilizar la IA con cantidades masivas de información. Además, Sora tiene oficialmente competencia con la impresionante demostración de Veo, pero ¿cuál llegará primero al acceso público?
Si queréis ampliar esta info y ver el discurso de apertura de Google I/O y más imágenes de la conferencia, lo podéis hacer aquí.
— Claude ya se encuentra disponible en Europa:
El asistente de inteligencia artificial (IA) generativa de Anthropic, Claude, ya está disponible en Europa. Tras el lanzamiento de su API a principios de este año, la compañía ahora ofrece acceso completo a sus capacidades de IA tanto a usuarios individuales como empresariales en la región.
Se le considera una alternativa a ChatGPT, de OpenAI, y se destaca por su enfoque en la seguridad y la alineación con los valores humanos.
¿Qué ofrece Claude a los usuarios europeos?
Soporte multilingüe: Claude puede interactuar en varios idiomas europeos, incluyendo español, francés, alemán e italiano.
Acceso a través de la web y app móvil: Los usuarios pueden acceder a Claude a través de su sitio web https://claude.ai/ o mediante una aplicación gratuita para iOS.
Planes personalizados: Se ofrecen planes gratuitos y de pago, incluyendo un plan Pro para usuarios individuales y un plan Claude Team para grupos.
¡En cuanto la probéis, contadnos que os ha parecido!
🦾 Toolkit:
Una sección dedicada a compartir herramientas, recursos y aplicaciones útiles para la comunidad de Brain and Code
Una herramienta para proteger tu ciberseguridad: Darktrace
Darktrace es una empresa de ciberseguridad que utiliza Inteligencia Artificial y Machine Learning para proporcionar soluciones avanzadas de detección y respuesta a amenazas cibernéticas. Todo esto, a través del análisis del comportamiento de la red y de los usuarios. Estas son algunas de sus funciones:
Detección de amenazas en tiempo real: Darktrace utiliza IA y Machine Learning para detectar amenazas cibernéticas en tiempo real. Esto incluye identificar actividades anómalas en la red que podrían indicar intrusiones, malware, ransomware u otras formas de ataques.
Respuesta automática a incidentes: La herramienta ofrece capacidades de respuesta automática para ayudar a mitigar el impacto de las amenazas cibernéticas. Esto puede incluir la interrupción de conexiones sospechosas, el bloqueo de actividades maliciosas y la implementación de contramedidas para proteger la red y los sistemas.
Generación de informes y análisis forense: Así mismo, Darktrace proporciona informes detallados sobre las amenazas detectadas, incluyendo información sobre el origen, el impacto y las acciones tomadas.
Os compartimos el último Webinar que realizaron: https://es.darktrace.com/resources/darktrace-virtual-innovation-launch
Si queréis conocer más sobre la herramienta, ingresad a: https://es.darktrace.com/
⚡Corner:
Nuestras recomendaciones para esta semana:
▶️ Aún estas a tiempo de hacer parte de AI Expert
¡¡Este próximo lunes 20 de mayo daremos inicio al Curso AI Expert!! Si tú también crees que la IAG es el futuro y quieres aumentar tus competencias en este campo, ¡Estás leyendo el mensaje que necesitas!
NEWSBRAIN20 y disfruta de un 20% de descuento en la inscripción al curso.
¿Cómo aprovechar este código? ¡Es fácil!
1. Rellena tus datos: https://buff.ly/4aZPrp8
2. Completa tu transferencia a:
Entidad financiera: Banco Santander
A nombre de: BRAIN AND CODE S.L.
Número de cuenta: ES95 0049 4807 91 2316415917
Valor: 636 €
3. Envía el resguardo de pago al correo admisiones@brainandcode.tech y menciona el código de promoción: NEWSBRAIN20
No dejes que pase esta oportunidad de aprender y crecer en un campo tan fascinante como la Inteligencia Artificial 🤖