🤯 #61 ¿Cómo te cuidas de los deep fakes y las fake news?
Con elecciones en numerosos países y un panorama tecnológico en constante evolución, la proliferación de deep fakes y fake news es una amenaza real que debemos aprender a combatir.
¿Te gusta estar al día de las últimas novedades, tendencias y herramientas? ¿Quieres conocer cómo la transformación digital está cambiando la sociedad y las empresas? ¿Buscas inspiración, consejos y recomendaciones para innovar y crecer en el mundo digital?
Si la respuesta es sí, ¡esta newsletter es para ti!
Cada semana, te traemos una selección de contenidos prácticos, actualizados e interesantes, sobre la industria tecnológica, la Inteligencia Artificial, el Big Data, entre otros temas de relevancia mundial, mediante una propuesta diferencial, flexible, práctica y centrada en la experiencia.
En esta edición
Reflexionemos, nuevamente ;)
Los nuevos fichajes de Microsoft
Intel a la carga
Una herramienta chula
¡IndustrIA!
Tiempo de lectura: 6 min
🧠 Brain Pulse:
El tema de la semana:
🤯 ¿Cómo te cuidas de los deep fakes y las fake news?
Con elecciones en numerosos países y un panorama tecnológico en constante evolución, la proliferación de deep fakes y fake news es una amenaza real que debemos aprender a combatir.
Vivimos un momento histórico en el que la inteligencia artificial generativa, la edición de video y las redes sociales convergen, creando un caldo de cultivo perfecto para la manipulación. Los deep fakes, videos falsos que superponen rostros e incluso voces de manera imperceptible, se vuelven cada vez más sofisticados, mientras que las fake news, noticias falsas o tergiversadas, se difunden con rapidez alarmante en las plataformas digitales y otros canales de comunicación.
Algunos ejemplos nos muestran el impacto que estas herramientas pueden tener en la sociedad:
En las elecciones de 2020 en Estados Unidos, un video manipulado de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, fue utilizado para difamarla y poner en duda su capacidad mental. Así como muchos videos de candidatos a las elecciones presidenciales.
En Brasil, durante las elecciones de 2018, se difundieron masivamente mensajes falsos por WhatsApp que atacaban a uno de los candidatos, Jair Bolsonaro, lo que pudo haber influido en el resultado final.
En todo el mundo, 4 años atrás, la pandemia de COVID-19 fue una gran “oportunidad” para la desinformación, con bulos sobre la enfermedad, el tratamiento y las vacunas que generaron miedo e incertidumbre en la población.
Estos ejemplos nos demuestran que los deep fakes y las fake news no son solo una amenaza lejana, sino que ya han y están teniendo un impacto real en nuestras vidas.
Generada con IA - Bing.com/create
¿Cómo podemos protegernos de esta avalancha de información falsa? La responsabilidad individual es clave. A continuación, te presentamos algunas estrategias para navegar el mundo digital con mayor discernimiento:
1. Desarrolla una actitud crítica. No compartas ni reacciones de forma impulsiva ante cualquier contenido que encuentres en internet. Detente, analiza y verifica la información antes de darle crédito.
2. Comprueba la fuente: Antes de compartir cualquier información, asegúrate de que provenga de una fuente confiable. Investiga la trayectoria del medio o persona que publica la noticia, verifica si tiene un historial de veracidad y contrasta la información con otras fuentes verídicas.
3. Presta atención a las señales de alerta. Desconfía de titulares sensacionalistas, textos con errores gramaticales o imágenes que parecen demasiado perfectas. Los deepfakes, por ejemplo, suelen presentar pequeñas incoherencias en la iluminación o el movimiento facial.
4. Utiliza herramientas de verificación. Existen plataformas online y aplicaciones móviles que te ayudan a comprobar la autenticidad de imágenes y videos. Algunas opciones populares son InVid o TinEye, entre otras.
5. Comparte información responsablemente. Antes de compartir cualquier contenido, asegúrate de que sea veraz y no contribuyas a la difusión de información falsa. Recuerda que la responsabilidad de combatir la desinformación recae en todos nosotros.
Pero, más allá de las estrategias individuales, es necesario un esfuerzo colectivo para combatir la desinformación. Los gobiernos, las empresas tecnológicas y las organizaciones sociales tienen la responsabilidad de desarrollar e implementar medidas para frenar la creación y difusión de deep fakes y fake news.
La educación también juega un papel fundamental. Es vital enseñar a las nuevas generaciones a pensar críticamente, discernir entre información veraz y falsa, y utilizar las herramientas digitales de forma responsable.
Recuerda: La responsabilidad de combatir la desinformación es compartida. Todos podemos contribuir a un ecosistema digital más sano y responsable si nos informamos de forma crítica y verificamos la información antes de compartirla.
Y tú… ¿Qué estás haciendo para combatir las fake news?
🗣️ Brain Bites:
Dos noticias rápidas que no te puedes perder:
— Microsoft Aumenta su Inversión en IA con el Fichaje de Mustafa Suleyman:
Microsoft reafirma su compromiso con la inteligencia artificial al incorporar a Mustafa Suleyman, uno de los fundadores de DeepMind, a su equipo directivo. Este movimiento estratégico da lugar a la creación de una nueva división, Microsoft AI, encargada de impulsar el desarrollo de herramientas como Copilot y otros productos de IA. Suleyman ocupará el cargo de vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Microsoft AI, reportando directamente al CEO Satya Nadella.
Junto a Suleyman, se une Karén Simonyan, cofundador y científico jefe de Inflection, así como varios miembros destacados del equipo de Inflection. Estos fichajes refuerzan la posición de Microsoft en el ámbito de la IA y fortalecen su alianza estratégica con OpenAI. A través de esta asociación, Microsoft continuará desarrollando productos que aprovechen la infraestructura de supercomputación Azure y promuevan la innovación en la industria. Este impulso refleja la ambición de Microsoft de llevar a un nuevo nivel sus diferentes productos de IA, es probable que en pocos días tengamos actualizaciones en las herramientas… Ya os contaremos.
—Intel asegura financiación para construir la mayor fábrica de chips del mundo
Con una inversión de 100.000 millones de dólares, la empresa planea levantar cuatro nuevas plantas en Estados Unidos, incluyendo la instalación en Ohio, que se espera sea la más grande globalmente. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de Intel por fortalecer su posición en el mercado de semiconductores y competir principalmente Nvidia.
La financiación incluye 8.500 millones en fondos directos, préstamos federales de hasta 11.000 millones y beneficios fiscales de hasta el 25% de la inversión total. Intel busca diversificar su modelo de negocio, ahora aceptando encargos de terceros y ampliando su capacidad de producción.
Este movimiento también refleja los esfuerzos de Estados Unidos por fortalecer su industria de chips y mantenerse a la vanguardia y vigente en industrias emergentes como la Inteligencia Artificial y otras más asentadas como la industria de los videojuegos, el entretenimiento y el desarrollo de software.
🦾 Toolkit:
Una sección dedicada a compartir herramientas, recursos y aplicaciones útiles para la comunidad de Brain and Code
Una herramienta multidisciplinar: JEDA
Jeda.ai es una plataforma de inteligencia artificial generativa que se presenta como un espacio de trabajo visual integral. Ofrece una variedad de herramientas para transformar ideas en imágenes interactivas, datos en información procesable y documentos en respuestas visuales.
Interfaz intuitiva: Tiene una interfaz limpia y fácil de usar que la hace accesible tanto para principiantes como para usuarios experimentados.
Amplia gama de herramientas: Jeda ofrece una variedad de herramientas para diferentes tareas, como la generación de imágenes, la visualización de datos, la lluvia de ideas y la colaboración.
Potentes capacidades de IA: Esta herramienta aprovecha el poder de la inteligencia artificial generativa para automatizar tareas y generar resultados de alta calidad.
Colaboración en tiempo real: La plataforma permite la colaboración en tiempo real entre varios usuarios, lo que la hace ideal para equipos que trabajan en proyectos conjuntos.
Personalizable: Jeda.ai se puede personalizar para adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario o equipo.
Prueba Jeda en el siguiente enlace: www.jeda.ai
_________________________________________________________________________
⚡Corner:
Nuestras recomendaciones para esta semana:
▶️ Una noticia:
Las empresas industriales confían en IndustrIA para aumentar sus competencias en IA Generativa
El Programa Especializado en Inteligencia Artificial Generativa para la Empresa Industrial, conocido como IndustrIA, ha dado inicio a su primera edición el pasado 22 de marzo con un rotundo éxito. Este programa, fruto de la alianza entre Brain and Code, Digitalentu y ADI Revolution, ha logrado cubrir todas sus plazas y atraer a más de 80 participantes de destacadas empresas del sector industrial, como TUBACEX, COMETEL, SpanSet Spain y ORBINOX Group.
IndustrIA surge como respuesta a la necesidad imperante en el sector industrial de adaptarse a las nuevas tecnologías. El programa se destaca por su enfoque especializado y su estructura formativa, que permite a los participantes sin experiencia previa en IA generativa adquirir conocimientos aplicables directamente en sus roles laborales y empresas.
La segunda edición de IndustrIA se pone en marcha el próximo 19 de abril. Más información sobre el programa y matriculación en: https://industria.digitalentu.com/
Si te ha gustado esta newsletter y su contenido: Compártela :)