🤯 57 # ¿Somos conscientes de todo lo que está pasando?
El impacto de la tecnología es profundo. Ha modificado la forma en que nos comunicamos, la manera en que nos informamos, la forma en que compramos y vendemos, e incluso como nos relacionamos
¿Te gusta estar al día de las últimas novedades, tendencias y herramientas? ¿Quieres conocer cómo la transformación digital está cambiando la sociedad y las empresas? ¿Buscas inspiración, consejos y recomendaciones para innovar y crecer en el mundo digital?
Si la respuesta es sí, ¡esta newsletter es para ti!
Cada semana, te traemos una selección de contenidos prácticos, actualizados e interesantes, sobre la industria tecnológica, la Inteligencia Artificial, el Big Data, entre otros temas de relevancia mundial, mediante una propuesta diferencial, flexible, práctica y centrada en la experiencia.
En esta edición
¿Vives en “piloto” automático?
Nvidia
Un revés para Google y Gemini
Anima tus imágenes
Tiempo de lectura: 5 min
🧠 Brain Pulse:
El tema de la semana:
🤯 ¿Somos conscientes de todo lo que está pasando?
La rapidez de los cambios tecnológicos nos deja a veces con la sensación de estar en una carrera sin fin. Nos adaptamos a las nuevas herramientas, plataformas y tendencias, casi sin darnos cuenta, sin reflexionar sobre las implicaciones de estos cambios en nuestras vidas.
El impacto de la tecnología es profundo. Ha modificado la forma en que nos comunicamos, la manera en que nos informamos, la forma en que compramos y vendemos, e incluso la forma en que nos relacionamos con los demás.
Imagen generada en Bing.com/create
¿Estamos teniendo la capacidad para afrontar todo de manera consciente?
La respuesta no es sencilla. Si bien hay quienes se adaptan con facilidad a los cambios y aprovechan las nuevas oportunidades, también hay quienes se sienten abrumados, desorientados e incluso incapaces de seguir el ritmo.
¿Estamos en modo automático?
En cierto modo, sí. La avalancha de información, la constante estimulación y la necesidad de estar conectados 24/7 nos lleva a actuar muchas veces de forma automática, sin pensar en las consecuencias de nuestras acciones.
¿Qué podemos hacer?
Ser conscientes: Prestar atención a los cambios que nos rodean y reflexionar sobre su impacto en nuestras vidas. Pregúntate cómo la tecnología está afectando tu vida personal, profesional y social.
Ser críticos: No te limites a aceptar la información sin cuestionarla. Analiza las diferentes perspectivas y busca fuentes confiables.
Ser responsables: Usar la tecnología de forma responsable y ética.
Ser humanos: No perder de vista nuestra humanidad en un mundo cada vez más digital. La tecnología no debe reemplazar la conexión real con los demás. Busca espacios para la interacción social y su desarrollo.
La era en la que vivimos nos presenta desafíos, pero también oportunidades. Es importante ser conscientes de los cambios, adaptarnos con inteligencia y aprovechar las nuevas tecnologías para construir un futuro mejor.
No se trata de rechazar la tecnología, sino de usarla de forma consciente y responsable. Debemos ser los protagonistas de nuestro propio futuro, no meros espectadores.
🗣️ Brain Bites:
Dos noticias rápidas que no te puedes perder:
— Nvidia no deja de crecer:
Tras presentar resultados excepcionales en el cuarto trimestre, las acciones de Nvidia se dispararon hasta un 16%, alcanzando un máximo histórico de 781,54 dólares. Este espectacular aumento añadió un asombroso total de 267.000 millones de dólares a su capitalización bursátil en tan solo un día. Además, superó el récord anterior establecido por Meta a principios de mes, consolidando a Nvidia como una fuerza dominante en el mercado. Este éxito se atribuye en gran parte a la creciente demanda de sus chips de GPU para el desarrollo de aplicaciones basadas en IA, impulsada por empresas como Microsoft, Amazon y Meta.
El crecimiento de Nvidia significa un acceso continuo a tecnologías más potentes y eficientes, lo que acelera el ritmo de la innovación en la IA y su aplicación en diversos sectores.
Las proyecciones optimistas para el futuro de Nvidia, respaldadas por anuncios de nuevos productos y el entusiasmo de los analistas de Wall Street, indican un horizonte prometedor para la empresa. Con un precio objetivo máximo de 1.400 dólares, Nvidia podría coronarse como la empresa más valiosa del mundo, con una capitalización bursátil de 3,5 billones de dólares. Con una valoración actual de mercado de 1,95 billones de dólares, el ascenso de Nvidia no solo redefine los estándares de la industria tecnológica, sino que también establece un nuevo paradigma para el éxito empresarial en el panorama global.
— Un revés para Gemini:
Google ha anunciado que la empresa pausará la capacidad de Gemini para generar imágenes de personas, tras recibir duras críticas luego de que el modelo corrigiera excesivamente la diversidad en sus resultados.
Los intentos de Gemini de “diversificar” las imágenes de personas se volvieron virales en varias plataformas, con usuarios compartiendo resultados inexactos y encontrando dificultades para generar personajes caucásicos.
La compañía reconoció los problemas con un comunicado, destacando la importancia de la diversidad, pero admitiendo que “no alcanzaron el objetivo” en este caso.
El incidente desencadenó una discusión más amplia sobre el sesgo y la seguridad en los modelos de IA, algo que hemos hablado mucho en este espacio.
En definitiva, el equilibrio ético es y será una tarea muy difícil para las empresas de IA, y esta situación resalta por qué muchos creen que los modelos abiertos y menos restrictivos son imprescindibles. A medida que la IA crea más contenido en el mundo, su capacidad para dar forma a las visiones del mundo aumenta, lo que hace aún más importante que los modelos permanezcan los más imparciales y neutrales posibles.
🦾 Toolkit:
Una sección dedicada a compartir herramientas, recursos y aplicaciones útiles para la comunidad de Brain and Code
Anima tus imágenes
Remix es una aplicación que te permite crear ilustraciones vectoriales animadas de forma fácil y rápida. Con una interfaz intuitiva y una amplia gama de funciones, Remix es ideal tanto para principiantes como para profesionales del diseño.
Características principales:
Creación de imágenes con IA: Simplemente, escribe una descripción de la imagen que deseas crear y Remix la generará automáticamente utilizando inteligencia artificial.
Amplia biblioteca de modelos: Elige entre una gran variedad de modelos predefinidos para generar diferentes tipos de imágenes, como personajes, paisajes, objetos y mucho más.
Personalización: Ajusta los colores, la composición y otros aspectos de tus imágenes para obtener resultados únicos y personalizados.
Animaciones: Crea animaciones fluidas y atractivas con la función de bucle.
Exportación: Exporta tus imágenes en diferentes formatos, como PNG, JPG y GIF.
Haz clic en el siguiente enlace y descárgala en tu móvil: https://remix.ai/
Os dejamos un pequeño tutorial que hemos encontrado para sacarle más provecho a la herramienta: Remix AI Review: Animate Flat Vector Illustrations : r/Tech_Piyush (reddit.com)
Comparte con nosotros tus resultados.
_________________________________________________________________________
⚡Corner:
Nuestras recomendaciones para esta semana:
▶️ Un evento: Webinar sobre Analítica Digital y Carrera Profesional
¡Estamos entusiasmados de anunciar nuestro próximo webinar en colaboración con Aditu!
🗓️ Fecha: Miércoles, 28 de febrero
⏰ Hora: 18:00
🕒 Duración: 30 minutos
📍 Ubicación: Zoom
Tema: “La analítica digital y tu carrera profesional. ¿Por dónde empezar?”
Ana Rey, experta en analítica digital, compartirá conocimientos valiosos sobre cómo Google Analytics 4 y el mundo de la analítica digital pueden impulsar tu crecimiento profesional, sea cual sea tu punto de partida. Este webinar de 30 minutos brindará una visión clara sobre cómo iniciar tu trayectoria en este campo dinámico.
Enlace de registro: Regístrate aquí
Esta es una oportunidad excepcional para obtener información directa de expertos en la materia y para entender cómo las habilidades en analítica digital pueden moldear tu carrera. ¡Esperamos contar con tu participación! Reserva tu lugar hoy y prepárate para dar el próximo paso en tu desarrollo profesional. 🚀
▶️ Un complemento:
Como en cada edición, os compartimos el último episodio de Brain Corner nuestro podcast, en esta ocasión hablamos sobre SORA, Nvidia y como evitar las alucinaciones usando ChatGPT y otras herramientas.
Si te ha gustado esta newsletter y su contenido: Compártela :)