👀 41 # ¿La inteligencia artificial ya supera a los humanos en las tareas creativas?
Una premisa que mencionábamos la semana pasada
¿Te gusta estar al día de las últimas novedades, tendencias y herramientas? ¿Quieres conocer cómo la transformación digital está cambiando la sociedad y las empresas? ¿Buscas inspiración, consejos y recomendaciones para innovar y crecer en el mundo digital?
Si la respuesta es sí, ¡esta newsletter es para ti!
Cada semana, te traemos una selección de contenidos prácticos, actualizados e interesantes, sobre la industria tecnológica, la Inteligencia Artificial, el Big Data, entre otros temas de relevancia mundial, mediante una propuesta diferencial, flexible, práctica y centrada en la experiencia.
En esta edición:
¿Es la IA más creativa que un humano?
OpenAI no deja de sorprendernos
Un avance importante en la biología computacional
La nueva actualización de BARD
Cosas de Bots
Tiempo de lectura: 6 min
🧠 Brain Pulse:
El tema de la semana:
👀 ¿La inteligencia artificial ya supera a los humanos en las tareas creativas?
La semana pasada lo mencionábamos: estamos viendo solo la punta del iceberg.
La creatividad es una de las habilidades más valoradas y distintivas de los humanos, que nos permite generar ideas originales y novedosas en diferentes ámbitos, como el arte, la ciencia, la literatura o la música. Sin embargo, ¿puede la IA ser también creativa? ¿Puede superar a los humanos en las tareas creativas?
Dos estudios recientes apuntan hacia esa dirección afirmativa. Uno de ellos, llevado a cabo por la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, comparó las ideas de negocios generadas por seres humanos con las generadas por máquinas. Los resultados resultaron asombrosos: de las 40 mejores ideas, 35 provinieron de modelos GPT-4.
Otro estudio, publicado en la revista Nature, corrobora estas conclusiones, demostrando que los modelos de IA superaron a los seres humanos en tareas relacionadas con el pensamiento divergente. Aunque las mentes humanas más brillantes aún sobresalen en la creatividad, la tendencia general señala un ascenso de la IA en procesos creativos específicos.
Estos avances nos obligan a reflexionar sobre el papel de la IA en la creatividad y nos plantean desafíos emocionantes para el futuro. A medida que la inteligencia artificial continúa su evolución, es probable que siga desafiando y enriqueciendo nuestra comprensión de lo que significa ser creativo. Esta convergencia entre lo humano y lo artificial abre nuevas puertas hacia un mundo donde la creatividad puede ser un esfuerzo compartido, desafiando nuestras propias limitaciones y expandiendo nuestras fronteras creativas en un viaje hacia lo desconocido.
En complemento:
Una cita de Sam Altman, el director ejecutivo de OpenAI:
“La inteligencia artificial es la tecnología más importante que la humanidad jamás creará. Creo que será la última invención que necesitaremos” . [Entrevista con ABC News].
Una estadística sobre el uso de la inteligencia artificial para fines creativos es la siguiente:
Según un estudio de Adobe, el 74% de los profesionales creativos encuestados afirmaron que usan o planean usar la inteligencia artificial para mejorar su trabajo, mientras que el 31% dijeron que la inteligencia artificial les ayuda a generar nuevas ideas . [Informe de Adobe].
Una conclusión:
La inteligencia artificial creativa es una realidad que ya está presente en nuestro día a día, ofreciéndonos nuevas formas de crear y consumir contenido. Sin embargo, también nos plantea nuevos retos y oportunidades que debemos afrontar con responsabilidad y visión. La inteligencia artificial no es ni buena ni mala en sí misma, sino que depende del uso que le demos. Por eso, debemos aprovechar su potencial para mejorar nuestra creatividad humana, no para sustituirla.
¿Qué opinas tú sobre la inteligencia artificial creativa? ¿Crees que ya supera a los humanos en las tareas creativas? ¿Qué ventajas y desventajas le ves al uso de la IA para fines creativos? Te invito a que compartas tu opinión en los comentarios
Imagen generada con Bing Create
____________________________________________________________________________
🗣️ Brain Bites:
Tres noticias rápidas que debes tener presente:
—DALL·E 3 se integrará con ChatGPT:
Según sus creadores, DALL·E 3 será capaz de representar escenas de objetos con más precisión que nunca, y contará con algunas protecciones para evitar generar contenidos inapropiados o que violen los derechos de autor. Eso sí, solo podrán acceder a esta función los usuarios de ChatGPT Plus y ChatGPT Enterprise, las suscripciones de pago del chatbot. Esta herramienta llegará en octubre y promete revolucionar el mundo de la inteligencia artificial creativa. ¿Qué opinas de esta “integración”?
— Un avance importante en biología computacional:
Los investigadores de Google DeepMind, han desarrollado una IA capaz de identificar y clasificar millones de mutaciones genéticas que pueden alterar el funcionamiento de las proteínas y provocar enfermedades graves.
Hasta ahora, se habían identificado unos 4 millones de estas variantes genéticas, pero solo se conocía el efecto de un 2% de ellas. Gracias a la IA, los científicos han podido multiplicar por 18 el número de variantes conocidas y clasificarlas según su potencial impacto en las proteínas. Para ello, han usado AlphaMissense, una nueva herramienta basada en AlphaFold, el programa de IA que puede predecir la forma tridimensional de las proteínas a partir de su secuencia.
Este avance supone un gran paso para la biología computacional y la medicina personalizada, ya que permitirá conocer mejor las causas moleculares de las enfermedades genéticas y diseñar tratamientos más eficaces y adaptados a cada paciente.
— Fin de la huelga de guionistas en Hollywood tras un acuerdo con los estudios:
Después de cinco meses de paralización, los guionistas de cine y televisión de Estados Unidos han alcanzado un principio de acuerdo con los estudios de Hollywood para poner fin a su conflicto laboral. El sindicato de guionistas (WGA) y la alianza de productores (AMPTP) han anunciado este domingo que han pactado las bases de un nuevo convenio colectivo, que deberá ser ratificado por los 11.500 miembros del gremio. El acuerdo incluye mejoras salariales, mayores pagos por los contenidos en streaming y protecciones contra la inteligencia artificial. El pacto también abre la puerta a la negociación con el sindicato de actores (SAG-AFTRA), que se sumó a la huelga en julio, dejando prácticamente vacíos los platós de Hollywood. La huelga ha supuesto unas pérdidas de unos 3.000 millones de dólares para la industria audiovisual, según un estudio de la Universidad del Estado de California Northridge
En el mundo actual, el dato es el activo más valioso.
La capacidad de transformar información en conocimiento es fundamental. ¡Y ahí es donde entra en juego Power BI! Esta potente herramienta de inteligencia empresarial no solo visualiza tus datos, permite conectar y analizar datos de diversas fuentes para crear informes y paneles interactivos de manera sencilla y eficiente. Ya seas un novato en el mundo de los datos o un experto en análisis, este workshop te brindará los conocimientos y habilidades necesarias para sacar el máximo provecho de esta herramienta.
Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, desde educadores hasta profesionales de la salud, Power BI tiene aplicaciones en todos los campos y sectores imaginables.
Conoce todo sobre este workshop en: Powerbiparatodos
Iniciamos en octubre.
🦾 Toolkit:
Una sección dedicada a compartir herramientas, recursos y aplicaciones útiles para la comunidad de Brain and Code
Lo nuevo de Google Bard:
Hace unos días esta poderosa herramienta de Google se ha actualizado, en este video, te enseñaremos cómo instalar y aprovechar al máximo las extensiones, una de las nuevas funciones que presentan:
____________________________________________________________________________
⚡Corner:
Nuestras recomendaciones para esta semana:
🎬 Un video
Este video muestra al robot Optimus de Tesla realizando algunos movimientos de calibración para sus extremidades antes de colocar con éxito bloques de colores coincidentes con sus bandejas correspondientes. Luego, el robot alivia el estrés con algunas posturas de yoga. Ya sabeis, cosas de robots ;)
💹 Una gráfica
Cuando se lanzó ChatGPT, causó un gran revuelo entre los aficionados a la tecnología, que se apresuraron a probarla y a experimentar con ella. Sin embargo, parece que ese entusiasmo inicial se está desvaneciendo, y que el interés por ChatGPT está decayendo.
Según los datos de reddit, una plataforma social donde se creó un foro dedicado a ChatGPT, el número de publicaciones y comentarios sobre la herramienta ha disminuido significativamente desde su pico en mayo. Además, muchas de las publicaciones más populares ahora son negativas sobre la herramienta, criticando su calidad o su funcionamiento.
¿Qué ha pasado con ChatGPT? ¿Por qué ha perdido atractivo para los usuarios? ¿Se debe a que la herramienta no cumple con las expectativas, o a que los usuarios se han cansado de ella?
🎧 Un audio
Os compartimos el episodio # 4 de nuestro podcast, un complemento ideal para esta newsletter: Brain Corner 4 - El caso Almendralejo, lo nuevo de Bard, Elon Musk, Suleyman y más.