🤔40 # La punta del Iceberg
Estamos ante un iceberg cuya superficie apenas hemos explorado, pero cuya profundidad puede albergar sorpresas increíbles.
¿Te gusta estar al día de las últimas novedades, tendencias y herramientas? ¿Quieres conocer cómo la transformación digital está cambiando la sociedad y las empresas? ¿Buscas inspiración, consejos y recomendaciones para innovar y crecer en el mundo digital?
Si la respuesta es sí, ¡esta newsletter es para ti!
Cada semana, te traemos una selección de contenidos prácticos, actualizados e interesantes, sobre la industria tecnológica, la Inteligencia Artificial, el Big Data, entre otros temas de relevancia mundial, mediante una propuesta diferencial, flexible, práctica y centrada en la experiencia.
En esta edición:
¿Una nueva era de la IA?
Gemini: lo nuevo de Google.
TikTok sancionada nuevamente.
3 herramientas que debes probar
Un debate sobre el futuro de la IA
Tiempo de lectura: 6 min
🧠 Brain Pulse:
El tema de la semana:
🤔 La punta del Iceberg
La Inteligencia Artificial ha avanzado a un ritmo impresionante los últimos meses. A principio de año, quizás muchos pensaban que era algo pasajero, cuestión de algunos “frikis” o que no iba a trascender más allá de ChatGPT y otras herramientas de uso más “general”, pero la realidad es otra.
La IA se ha convertido en una tecnología clave para el desarrollo y la innovación en diversos sectores y ámbitos, como la salud, la educación, la seguridad, el entretenimiento o la economía.
Sin embargo, lo que estamos viviendo actualmente es solo la punta del iceberg de la IA. La mayoría de las aplicaciones actuales de la IA se basan en lo que se conoce como IA débil, es decir, aquella que se enfoca en una sola tarea o dominio específico, y que no tiene capacidad de razonar, comprender o generalizar más allá de lo que se le ha programado.
La verdadera revolución vendrá con el desarrollo de la IA fuerte o general, es decir, aquella que pueda igualar o superar la inteligencia humana en cualquier campo o actividad, y que tenga capacidad de aprender, adaptarse y crear por sí misma. Esta IA aún no existe, pero muchos expertos creen que podría llegar en las próximas décadas, con consecuencias impredecibles para la humanidad.
Uno de esos expertos es Mustafa Suleyman, cofundador de Google DeepMind, la división de inteligencia artificial de Google. Suleyman considera que “la IA generativa es solo una fase” y que “lo que viene ahora es la IA interactiva”. Según él, se trata de un momento “muy, muy importante en la historia de la tecnología” que mucha gente subestima. Estas declaraciones llegan en un momento en el que existe cierto “miedo” a que el auge de la inteligencia artificial generativa se haya sobrevalorado.
En complemento:
Hace unos días líderes y expertos del sector tecnológico han expresado su opinión sobre el tema en una audiencia histórica ante el Congreso de Estados Unidos. El objetivo era debatir sobre la regulación y el impacto social de la IA.
Entre los asistentes estaban Jeff Bezos (Amazon), Sundar Pichai (Google), Mark Zuckerberg (Facebook), Tim Cook (Apple) y Satya Nadella (Microsoft), entre otros. En conjunto, pidieron al Congreso que estableciera un marco legal claro y equilibrado para regular el desarrollo y el uso responsable de la IA.
Una conclusión:
Es importante que nos preparemos para el futuro de la IA, tanto desde el punto de vista técnico como ético, social y legal. Estamos ante un iceberg cuya superficie apenas hemos explorado, pero cuya profundidad puede albergar sorpresas increíbles. La pregunta es: ¿estamos preparados para descubrirlas?
Imagen generada con Bing Create
____________________________________________________________________________
🗣️ Brain Bites:
Tres noticias rápidas que debes tener presente:
— Gemini, el rival de Google para el GPT-4, está a punto de ver la luz:
Según The Information, Google ha permitido a algunas empresas probar una versión beta de este nuevo desarrollo, que consiste en una serie de modelos de lenguaje de gran escala que pueden generar desde asistentes virtuales hasta contenidos creativos o visuales, según lo que los usuarios soliciten. La compañía tiene previsto ofrecer Gemini a las empresas como parte de su servicio Google Cloud Vertex AI.
— La UE sanciona a TikTok por no proteger la privacidad de los menores:
La Comisión de Protección de Datos irlandesa, en nombre de la UE, ha impuesto una multa de 345 millones de euros a TikTok por vulnerar la privacidad de sus usuarios menores de edad, al hacer que sus perfiles sean públicos por defecto y no verificar la identidad de sus tutores legales. La plataforma tendrá que pagar la multa y ajustar sus operaciones a la normativa europea en un plazo de tres meses.
— Después de 20 años en Microsoft:
Panos Panay, el veterano ejecutivo de Microsoft que ha sido clave en el desarrollo de Windows 11 y la línea de dispositivos Surface, ha sido contratado por Amazon. Panay se encargará de dirigir la división responsable de los asistentes virtuales Alexa y los altavoces inteligentes Echo. Su incorporación a Amazon supone un refuerzo para la estrategia de la empresa de competir con otros gigantes tecnológicos como Apple, Google o Facebook en el mercado de los asistentes virtuales.
Veremos muy pronto novedades en este campo.
En el mundo actual, el dato es el activo más valioso.
La capacidad de transformar información en conocimiento es fundamental. ¡Y ahí es donde entra en juego Power BI! Esta potente herramienta de inteligencia empresarial no solo visualiza tus datos, permite conectar y analizar datos de diversas fuentes para crear informes y paneles interactivos de manera sencilla y eficiente. Ya seas un novato en el mundo de los datos o un experto en análisis, este workshop te brindará los conocimientos y habilidades necesarias para sacar el máximo provecho de esta herramienta.
Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, desde educadores hasta profesionales de la salud, Power BI tiene aplicaciones en todos los campos y sectores imaginables.
Conoce todo sobre este workshop en: Powerbiparatodos
Iniciamos en octubre.
🦾 Toolkit:
Una sección dedicada a compartir herramientas, recursos y aplicaciones útiles para la comunidad de Brain and Code
3 Herramientas que tienes que probar esta semana:
📕 Storly.ai— Una plataforma impulsada con IA para ayudar a las personas a escribir y publicar sus historias. (link)
🗣️ Seamless M4T— El nuevo modelo de IA de Meta capaz de traducir y transcribir entre voz y texto en casi 100 idiomas (minitutorial)
🎵 Stable Audio— Una herramienta muy sencilla de usar para generar música desde cero a partir de descripciones. (link)
____________________________________________________________________________
⚡Corner:
Nuestras recomendaciones para esta semana:
🎬 Un video
En este corto video y articulado al artículo principal, Mustafa Suleyman y Yuval Noah Harari debaten sobre la IA en nuestro futuro:
📕 Una lectura
El cambio climático está haciendo que las olas de calor sean más frecuentes e intensas, lo que supone un desafío para el futuro del trabajo. La OIT estima que en 2030 se habrá perdido un 2,2% del total de horas de trabajo en el mundo debido al calor, lo que equivaldría a una pérdida económica de 2.400 mil millones de dólares. Trabajar en un planeta MÁS CALIENTE El impacto del estrés térmico en la productividad laboral y el trabajo decente es el titulo del informe que recopila todo esto y que si bien fue escrito hace algunos años, sigue muy vigente.
🎧 Un audio
Os compartimos el episodio # 3 de nuestro podcast, un complemento ideal para esta newsletter: Brain Corner # 3 - Un juicio histórico, el impacto de la IA en el medio ambiente, Amazon y más.




