🦾34 # El poder transformador de la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial es una fuerza que está cambiando nuestro mundo de manera profunda.
Cada semana queremos aportarte nuestra visión innovadora, mediante una propuesta diferencial, flexible, práctica y centrada en la experiencia.
Brain and Code Corner es un espacio en el que encontrarás información, noticias y lecturas relevantes sobre la industria tecnológica, la transformación digital en la sociedad y las empresas.
🗒️La frase:
La Inteligencia Artificial (IA) no te quitará el trabajo, pero sí alguien que sepa usarla.
Espacio comercial
🗣️ Un evento:
¡Hoy damos inicio a nuestro Workshop de Inteligencia Artificial Generativa!
No pierdas la oportunidad de formar parte de este programa único y sumergirte en el fascinante mundo de las Inteligencias Artificiales Generativas.
Aún puedes matricularte, solo tienes que entrar en: https://go.brainandcode.tech/WORKSHORIAGA llenar el formulario y seguir las instrucciones que te llegarán a tu correo. Es muy fácil y rápido, no te llevará más de 5 minutos.
Pero date prisa, las plazas son limitadas (solo nos quedan 10), así que no dejes pasar esta oportunidad única. Si quieres aprender a crear contenidos increíbles y mejorar tu productividad con Inteligencias Artificiales Generativas, no lo dudes y apúntate al Workshop ahora mismo.
🧠 BRAIN PULSE:
En esta sección encontrarás el tema central de la newsletter.
🦾 El poder transformado de la Inteligencia Artificial
La IA ha trascendido los límites de la ciencia ficción para convertirse en una realidad tangible. Estamos presenciando avances asombrosos en campos como el reconocimiento de voz, la visión por computadora y el aprendizaje automático. Al comprender y dominar la IA, nos convertimos en pioneros de una nueva era de innovación, donde las posibilidades son infinitas y solo nuestra imaginación es el límite.
Estas herramientas están transformando cómo vivimos, trabajamos e interactuamos con el mundo que nos rodea. Desde los asistentes virtuales que nos ayudan a realizar tareas diarias hasta los algoritmos de recomendación personalizados que nos sorprenden con opciones que se adaptan a nuestros gustos, la IA está presente en cada aspecto de nuestra vida. Aprender a dominarla nos permite sacar el máximo provecho de estas aplicaciones y abrirnos a un mundo de comodidad, eficiencia y oportunidades.
Por supuesto, la IA está revolucionando la forma en que las empresas operan y compiten. Las organizaciones están utilizandola para automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes. Aquellos que dominen esta tecnología tendrán una ventaja competitiva significativa y estarán en la vanguardia de la transformación empresarial.
A medida que la Inteligencia Artificial se vuelve más omnipresente, es fundamental abordar los desafíos y las implicaciones éticas que surgen. Desde la privacidad de los datos hasta el sesgo algorítmico, es necesario tener una comprensión sólida de los aspectos éticos y legales asociados a todo este mundo tecnológico. Al aprender a dominarla, podemos ser defensores de prácticas responsables y garantizar que la IA se utilice para el bienestar de la sociedad en su conjunto.
Es una rama tecnológica en constante evolución, lo que significa que el aprendizaje y la adaptación son esenciales para mantenernos actualizados. Afortunadamente, existen numerosos recursos, cursos y comunidades de aprendizaje disponibles para expandir nuestros conocimientos en IA. Aprovechemos estas oportunidades para explorar nuevos horizontes y prepararnos para el futuro que nos espera.
🚨 BUZZ:
Encuentra las noticias más relevantes del mundo de la tecnología, el big data, la programación, entre otros temas relevantes, para que comprendas mejor el mundo en el que vivimos.
— La guerra de chips sigue creciendo 😥
EEUU está planeando imponer restricciones a las exportaciones de chips de inteligencia artificial (IA) a China, según un informe del Financial Times. El objetivo es frenar el avance tecnológico del gigante asiático y proteger la ventaja competitiva de las empresas estadounidenses.
Según el informe, el Departamento de Comercio de EEUU está estudiando la posibilidad de añadir a su lista negra a varias empresas chinas que fabrican o utilizan estos chips, lo que les impediría acceder a los proveedores estadounidenses sin una licencia especial. Entre las empresas afectadas estarían SenseTime, Megvii y iFlytek, líderes en el campo de la IA.
La medida supondría un nuevo golpe para la industria tecnológica china, que ya sufre las consecuencias del veto a Huawei y a otras empresas por parte de EEUU. China depende en gran medida de las importaciones de chips, especialmente de los más avanzados, que solo pueden producir unos pocos fabricantes como TSMC o Samsung.
— La ley de IA de la UE, en el punto de mira de las grandes tecnológicas 🤔
La propuesta de ley de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea ha generado críticas por parte de grandes empresas tecnológicas como Google, Microsoft o IBM, que consideran que puede limitar la innovación y la competitividad del sector en el continente.
La ley de IA, presentada en abril por la Comisión Europea, tiene como objetivo regular el uso de esta tecnología en función del riesgo que supone para los derechos fundamentales y la seguridad de las personas. Así, establece cuatro niveles de riesgo: prohibido, alto, limitado y mínimo, y define una serie de requisitos y obligaciones para los desarrolladores y proveedores de soluciones de IA.
Las empresas tecnológicas han expresado su preocupación por el nivel de riesgo alto, que afectaría a aplicaciones como los sistemas biométricos, los asistentes virtuales o los algoritmos de selección de personal. Estas aplicaciones tendrían que cumplir con exigencias como la transparencia, la trazabilidad, la calidad de los datos o la supervisión humana, lo que podría suponer un obstáculo para su desarrollo e implantación.
Además, las empresas también han cuestionado el nivel de riesgo prohibido, que impediría el uso de sistemas de IA que manipulen el comportamiento humano, exploten las vulnerabilidades de las personas o causen daños físicos o psicológicos.
🦾 TOOLKIT:
Una sección dedicada a compartir herramientas, recursos y aplicaciones útiles para la comunidad de Brain and Code Corner
¿Te gustaría saber el sentimiento de un texto? ¿Quieres medir el tono emocional de un comentario, una opinión, un tweet o una noticia? Entonces, Afinn es la herramienta que necesitas. Afinn es una herramienta de análisis de sentimientos que asigna una puntuación a cada palabra según su polaridad positiva o negativa. También permite calcular el sentimiento de un texto, sumando las puntuaciones de las palabras que lo forman.
Es una herramienta simple y práctica, que se puede usar para analizar diferentes tipos de textos, en varios idiomas, como inglés, español, francés o alemán. La puedes obtener gratuitamente desde su página web o desde GitHub.
Espacio comercial:
Matricúlate en: https://go.brainandcode.tech/WORKSHORIAGA