👀¡Bienvenido a la edición 25 de nuestra newsletter!
En esta edición encontrarás varios cambios, iniciando por el nombre, a partir de ahora este espacio de información lo conocerás como Brain and Code Corner.
Además del nombre, también renovamos la imagen y la estructura de nuestra newsletter, para adaptarnos a las nuevas tendencias y a las necesidades de nuestra comunidad. Queremos que Brain and Code Corner sea un espacio donde puedas aprender, inspirarte y divertirte con contenidos de calidad sobre tecnología y programación, Big Data, tendencias y por supuesto Inteligencia Artificial . Además de las noticias más relevantes del sector, te traeremos tutoriales, entrevistas, recursos, curiosidades, herramientas y mucho más. Todo ello con un tono cercano y ameno, para que disfrutes mucho más leyendo cada edición. Y por si fuera poco, como suscriptor de Brain and Code Corner, tendrás acceso a descuentos y ofertas especiales en los programas y workshops de Brain and Code, así como a eventos exclusivos, tutoriales y guías que te ayudarán a mejorar tus habilidades como desarrollador web.
Esperamos que te guste el nuevo nombre, el nuevo diseño de nuestra newsletter y una sorpresa que encontrarás al final de esta edición. Te agradecemos tu confianza y tu apoyo durante todo este tiempo. Si tienes alguna sugerencia, duda o comentario, no dudes en escribirnos. ¡Nos encanta saber de ti!
🧠 BRAIN PULSE:
En esta sección encontrarás el tema central de la newsletter.
¿Qué es la Inteligencia Artificial generativa y por qué esencial aprender sobre ella?
¿Alguna vez has soñado con crear arte o música desde cero, pero sientes que no tienes la habilidad o el talento para hacerlo? ¿Te has sentido limitado por tus propias capacidades creativas? La buena noticia es que hoy en día la Inteligencia Artificial generativa (IAG) puede ayudarnos a superar estas limitaciones y liberar nuestro potencial creativo.
La IAG es una rama de la Inteligencia Artificial que se dedica a originar contenidos singulares y creativos, como textos, imágenes, música, vídeos y más. Esta puede ser una herramienta poderosa para desbloquear nuestra creatividad, ya que nos permite generar ideas y contenidos con solo pulsar un botón.
Pero la IAG no es solo una herramienta para creativos. También tiene muchas aplicaciones prácticas y beneficiosas para la sociedad. Por ejemplo, puede ayudar a los periodistas a escribir artículos más rápidos y variados, a los diseñadores a crear logos e ilustraciones más originales, a los educadores a generar ejercicios y materiales didácticos más personalizados, a los profesionales de la psicología y la psiquiatría a diagnosticar y proponer tratamientos basados en imágenes y datos, y a los artistas a expresar su creatividad de formas nuevas e innovadoras.
Sin embargo, la IAG también presenta desafíos y riesgos. Puede ser utilizada para generar contenidos falsos o engañosos, como noticias falsas, deepfakes o spam. También puede afectar a los derechos de autor y la propiedad intelectual de los creadores originales. Y puede plantear cuestiones éticas y morales sobre la responsabilidad y la autoría de los contenidos generados por la IAG.
Por eso es importante aprender sobre la IAG, tanto para aprovechar sus beneficios como para prevenir sus riesgos. Aprender sobre la IAG nos permite entender cómo funciona, qué puede hacer y qué no puede hacer, cómo evaluar su calidad y fiabilidad, cómo usarla de forma ética y responsable, y cómo contribuir a su desarrollo e innovación.
La IAG es una habilidad esencial en el siglo XXI ¡Así que no esperes más y empieza a aprender sobre la IAG hoy mismo!
🚨 BUZZ:
Encuentra las noticias más relevantes del mundo de la tecnología, el big data, la programación, entre otros temas relevantes, para que comprendas mejor el mundo en el que vivimos
- Sam Altman: La inteligencia artificial necesita innovar más allá de la escala 🚀
Sam Altman, el director ejecutivo de OpenAI, ha declarado que la era de los modelos gigantes de inteligencia artificial ya ha terminado y que se necesitan nuevas ideas para seguir progresando en el campo. OpenAI ha sido pionera en crear modelos de inteligencia artificial que pueden generar y comprender el lenguaje humano a partir de enormes cantidades de datos. Su último proyecto, GPT-4, ha sido entrenado con billones de palabras extraídas de Internet y miles de chips informáticos potentes, lo que ha supuesto un coste de más de 100 millones de dólares. Sin embargo, Altman reconoce que este enfoque basado en la escala tiene sus límites y que no es suficiente para lograr una inteligencia artificial más general y versátil. Por eso, dice que se necesitan ideas más innovadoras y creativas para mejorar los modelos de otras formas, aunque no especifica qué tipo de estrategias o técnicas podrían reemplazar a la escala. ¿Cuál crees que será el próximo paso?
- Meta abandona el metaverso y se centra en la IA y la publicidad para impulsar sus ingresos 💲
Meta (anteriormente conocida como Facebook) ha presentado sus resultados financieros del primer trimestre de 2023, los cuales han superado las expectativas del mercado. Aunque los ingresos han aumentado un 3%, el beneficio neto ha caído un 24% debido a los altos costes operativos y las indemnizaciones por los despidos. Meta ha decidido dejar de lado su proyecto del metaverso y centrarse en impulsar su negocio publicitario y herramientas de inteligencia artificial generativa. La empresa ha destacado el crecimiento de su negocio publicitario, que ha aumentado un 26% las impresiones de sus anuncios en Facebook e Instagram, aunque también ha bajado un 17% el precio medio de los mismos. Además, Meta está ofreciendo descuentos a los anunciantes que usen Reels, su formato de vídeos cortos inspirado en TikTok. Las acciones de Meta han subido más del 12% en las operaciones posteriores al cierre del mercado.
🦾 TOOLKIT:
Una sección dedicada a compartir herramientas, recursos y aplicaciones útiles para la comunidad de Brain and Code Corner
¿Te enfrentas a diario a PDF largos en los que debes encontrar información específica, pero no recuerdas la palabra clave para utilizar la función de búsqueda? ¿Te gustaría poder sintetizar ideas de varios documentos largos para generar nuevas respuestas de manera más eficiente?
¡No busques más! ChatPDF.com es la solución que necesitas. Sube tus archivos PDF y conviértelos en un sistema de diálogo más. Únete al nuevo paradigma de interacción humano-máquina y conversa con tus PDF como nunca antes lo has hecho. Encuentra fácilmente lo que estás buscando y optimiza tu tiempo y productividad.
🗣️ THE CORNER:
Si estás buscando una forma sencilla y eficiente de mantenerte al día sobre los últimos avances en una amplia variedad de campos, nuestra sección The Corner es el lugar perfecto para comenzar. En esta sección, publicamos breves opiniones de expertos invitados en temas específicos, lo que te permitirá obtener información valiosa y actualizada en poco tiempo.
Impulsando el área de Personas a través de los datos 👩💻
En la actualidad, la transformación digital ha dejado de ser un valor diferencial a ser un factor higiénico en las organizaciones: o te digitaliza, o estás en problemas. El área de gestión de personas no queda al margen de esta transformación, y por eso las compañías, con mayor o nivel de madurez en cuanto a cultura del dato, se están sumando a este tren.
En los casos menos maduros, las organizaciones se encuentran aún pensando en cómo digitalizar procesos que hacen de forma muy manual (o usando 70 plantillas de Excel que no se comunican entre sí). Así, están a la caza y captura de un software que les facilite la vida a nivel de procesos: cómo solicitar vacaciones, realizar la carga de datos de los colaboradores, llevar un seguimiento del control de asistencia, manejar la información de las formaciones de cada empleado… En este nivel nos encontramos ante empresas cuyo departamento de RR.HH. está centrado en labores muy administrativas, y la principal ventaja que le ven a la digitalización es la de ahorrar tiempo en el día a día de los profesionales de gestión del talento y tener los datos más ordenados y fáciles de consultar, además de mejorar la experiencia de empleado.
En las empresas donde ya se dispone de este tipo de sistemas, lo normal es que la información se encuentre deslocalizada en numerosas fuentes de información: el software principal de gestión de empleados más un montón de herramientas satélite como, por ejemplo, una plataforma de assessment online para la evaluación de competencias en colaboradores y candidatos, por ejemplo el PDA Assessment. En este caso, las empresas ven en la tecnología, no solo la oportunidad de integrar toda la información sino también la posibilidad de tomar mejores decisiones gracias al uso de cuadros de mando interactivos donde poder realizar seguimiento de sus principales indicadores.
Incluso hay compañías más maduras que ya están utilizando los datos, no solo para un uso de “reporting”, sino como fuente de información para predecir, clasificar, etc. Por ejemplo: modelos que ayudan a predecir la rotación, modelos que ayudan a clasificar a los candidatos en función de su probabilidad de desempeño futuro en el puesto, o modelos que permiten realizar una previsión estratégica de la plantilla.
Ana Valera Rubio, Head Of Analytics de PDA
🔥 UN REGALO:
Tenemos una emocionante oportunidad para ti: Lanzamos nuestro Workshop exclusivo en línea sobre Inteligencia Artificial Generativa, donde aprenderás de expertos en el campo y tendrás la oportunidad de practicar con algunas de las técnicas más avanzadas y eficaces.
En este Workshop, descubrirás de primera mano cómo la Inteligencia Artificial Generativa puede ayudarte a crear contenido más creativo y original, desde textos y música hasta imágenes y vídeos. Aprenderás cómo funcionan las principales técnicas de la IAG, cómo aplicarlas en tus proyectos y cómo evaluar su calidad y fiabilidad.
Para obtener más información y realizar el pre-registro, visita el siguiente link: https://go.brainandcode.tech/WorkshopIAG