🚀20# ¿Cuál es la importancia de las tecnologías exponenciales?
Estas tecnologías tienen el potencial de transformar modelos de negocio, solucionar problemas sociales y ambientales y mejorar la calidad de vida de las personas.
En Brain&Code formamos talento tecnológico a través de experiencias de aprendizaje curadas y con resultados probados, para habilitar a individuos y empresas a abordar los desafíos del siglo XXI en la nueva economía digital. Creamos experiencias de aprendizaje significativas.
🚀¿Cuál es la importancia de las tecnologías exponenciales?
Las tecnologías exponenciales son aquellas que tienen un ritmo de desarrollo engañosamente lento al principio, pero que luego se aceleran de manera disruptiva y rápida hasta alcanzar su máximo potencial.
En la actualidad, hay unos 20 campos tecnológicos que están siendo afectados por este patrón exponencial, incluyendo la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, el blockchain y la robótica.
Estas tecnologías tienen el potencial de transformar modelos de negocio, solucionar problemas sociales y ambientales y mejorar la calidad de vida de las personas.
Algunos ejemplos de tecnologías exponenciales son la informática, la inteligencia artificial, la impresión 3D, la robótica, la biotecnología, la nanotecnología, los drones y el blockchain. Estas tecnologías se basan en el desarrollo exponencial de la capacidad de computación, que sigue la ley de Moore, según la cual cada dos años se duplica el rendimiento o se reduce a la mitad el coste de los procesadores.
Pero, ¿cuál es la importancia de las tecnologías exponenciales? ¿Qué ventajas y desventajas tienen? En este artículo vamos a explorar estas cuestiones desde una perspectiva entusiasta pero crítica.
Imagen generada con Stable Diffusion
Las tecnologías exponenciales son importantes porque nos permiten abordar algunos de los mayores desafíos del mundo, como el cambio climático, la pobreza, la salud, la educación o la seguridad. Estas tecnologías pueden ofrecer soluciones innovadoras y escalables que superen las limitaciones actuales y generen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Por ejemplo:
— Facilitar el acceso a información y servicios a través del móvil conectado y el internet de las cosas.
— Potenciar la creatividad y la innovación mediante la inteligencia artificial y la impresión 3D.
— Mejorar la eficiencia y productividad con la robótica avanzada y los vehículos autónomos.
— Avanzar en el conocimiento y tratamiento de enfermedades con la genómica y la biotecnología.
— Desarrollar nuevos materiales con propiedades únicas con la nanotecnología.
— Reducir las emisiones contaminantes con las energías renovables y el almacenamiento de energía.
Sin embargo, las tecnologías exponenciales también plantean algunos desafíos y riesgos que deben ser considerados. Algunos inconvenientes que pueden presentar son:
— Generar brechas digitales entre quienes tienen acceso a estas tecnologías y quienes no lo tienen.
— Provocar cambios disruptivos en los mercados laborales que requieren nuevas habilidades y competencias.
— Implicar cuestiones éticas y legales sobre el uso responsable y seguro de estas tecnologías.
— Suponer amenazas para la privacidad y seguridad de los datos personales e institucionales con el blockchain o la inteligencia artificial.
— Crear posibles escenarios distópicos o catastróficos si estas tecnologías se usan con fines maliciosos o se escapan al control humano.
Por lo tanto, son una oportunidad para suscitar un futuro mejor, pero también una responsabilidad para hacerlo de forma sostenible e inclusiva. Para ello es necesario fomentar una cultura exponencial que promueva el aprendizaje continuo, el pensamiento crítico, la colaboración multidisciplinar y el propósito social.
Si te interesa conocer más sobre Tecnologías Exponenciales, únete a nosotros en nuestro próximo webinar “Explorando las tecnologías exponenciales” este 23 de marzo a las 19:00 (UTC+1) con Enrique Onieva profesor de la Universidad de Deusto. En este espacio, tendrás la oportunidad de descubrir las últimas tendencias en inteligencia artificial, aprendizaje automático y Big Data, y cómo estas tecnologías están transformando la forma en que vivimos y trabajamos.
👩💻 Link de inscripción: https://go.brainandcode.tech/Webinar-tecnologias-exponenciales
😮 1. ¿Sabías que ASML es la compañía tecnológica más valiosa de Europa?
ASML tiene un valor de mercado de unos 300.000 millones de euros, lo que la sitúa por encima de otras compañías como SAP (150.000 millones), LVMH (140.000 millones) o Spotify (50.000 millones).
La valoración bursátil de ASML se debe a su posición dominante en el mercado de la fotolitografía, un proceso clave para la fabricación de chips que requiere unas máquinas muy avanzadas y costosas que solo ASML puede ofrecer. La demanda de chips ha aumentado mucho en los últimos años debido al desarrollo de sectores como el automotriz, el móvil o el cloud computing, lo que ha impulsado las ventas y los beneficios de ASML así como su crecimiento en diversos índices.
😩 2. La guerra fría digital entre Estados Unidos y China
La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China no solo perjudica a las empresas chinas, como lo hemos evidenciado en anteriores ediciones. También puede tener efectos colaterales sobre otras compañías extranjeras que operan en ambos países o dependen de sus cadenas de suministro. Por ejemplo, Apple podría ver reducidas sus ventas en China si se desata una reacción nacionalista contra las marcas estadounidenses o si se le impone algún tipo de represalia.
Otra empresa que podría verse afectada es Shein, una plataforma china de comercio electrónico especializada en moda que está ganando terreno a nivel mundial gracias a sus precios bajos y su rápida adaptación a las tendencias.
Además, la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China puede tener consecuencias negativas para los usuarios finales. Por un lado, puede limitar su libertad de elección al restringir el acceso a determinadas aplicaciones o servicios. Por el otro, puede fragmentar internet en dos bloques separados por muros digitales que dificulten la interoperabilidad y la innovación. ¿Veremos pronto una solución a esta situación? ¿Escalará a otros sectores?… ¿Qué piensas de todo esto?
🚨 3. Los deepfakes: una amenaza creciente para la sociedad y la democracia
Los deepfakes son archivos de vídeo, imagen o voz manipulados mediante un software de inteligencia artificial de modo que parezcan originales, auténticos y reales. Esta tecnología se basa en el aprendizaje profundo (deep learning) y la generación de imágenes sintéticas (fake).
Los deepfakes suponen una amenaza creciente para la sociedad y la democracia porque pueden utilizarse para difundir noticias falsas, propaganda, fraudes, venganzas, burlas o ciberacoso.
Además, pueden erosionar la confianza de los ciudadanos hacia la información por las autoridades y dañar la reputación de personas y organizaciones. ¿Habías escuchado sobre esto?
Todos hemos sido testigos y participes de lo evidenciado en este gráfico, ¿lo conocías?
Créditos: Barrie Wilkinson / Exponential View
La conexión es clave para crecer en el mundo digital, y en Brain&Code lo sabemos muy bien, te presentamos nuestros canales de comunicación para que puedas conectarte con nosotros y otros profesionales del mundo, aprender de sus experiencias y conocimientos, y seguir desarrollándote como profesional
Esta newsletter: Cada semana te aportamos información, noticias y lecturas relevantes sobre la industria tecnológica, la transformación digital en la sociedad y las empresas.
El Blog de B&C: En él encontrarás artículos y análisis sobre temas cruciales y en tendencia. Mediante una propuesta diferencial, flexible, práctica y centrada en la experiencia, visita el blog en: https://brainandcode.tech/blog/
Redes Sociales: ¿Quieres interactuar con nosotros, descubrir contenido divertido y educativo y estar al día sobre nuestras últimas novedades? Entonces síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, LinkedIn y TikTok.
Instagram ▶️ @brainandcode.tech
TikTok ▶️ @brainandcode.tech
LinkedIn ▶️ brainandcodetech
📈 ¡No esperes más para unirte a nuestra comunidad! Juntos, podemos estar siempre al día en las últimas tendencias y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mundo digital.








