❇️ # 127 Cuando el Big Data no lo resuelve todo
¿Estamos realmente mejor preparados para decidir solo porque tenemos más datos?
¿Te gusta estar al día de las últimas novedades, tendencias y herramientas? ¿Quieres conocer cómo la transformación digital está cambiando la sociedad y las empresas? ¿Buscas inspiración, consejos y recomendaciones para innovar y crecer en el mundo digital?
Si la respuesta es sí, ¡esta newsletter es para ti!
Cada semana, te traemos una selección de contenidos prácticos, actualizados e interesantes, sobre la industria tecnológica, la Inteligencia Artificial, el Big Data, entre otros temas de relevancia mundial, mediante una propuesta diferencial, flexible, práctica y centrada en la experiencia.
En esta edición:
Big Data + IAG + Gestión del conocimiento
Nvidia retoma la venta de chips H20 a China
Netflix incorpora IA generativa en sus producciones
¡El agente CHATGPT!
Organízate antes del verano
Tiempo de lectura: 8 min
📷 La imagen de la edición:
Prompt: Conceptual editorial illustration in 16:9 format. A modern glass-walled control room filled with giant glowing screens, all showing dense data dashboards: charts, graphs, maps, streaming numbers. But in the center of the room, a lone analyst (gender-neutral, mid-30s) sits still, staring not at the screens but at a small, unprocessed handwritten note on the table. The digital data flows all around them like waves — overwhelming, unreadable, slightly distorted. One screen shows a flashing alert: “INCONCLUSIVE.”
Herramienta: ChatGPT 4o
🧠 Brain Pulse:
El tema de la semana:
❇️ Cuando el Big Data no lo resuelve todo
Miles de gigabytes fluyen a diario, prometiendo respuestas a cada pregunta empresarial. Con herramientas de análisis avanzadas, podríamos pensar que la incertidumbre es un problema resuelto. Sin embargo, la realidad de 2025 nos muestra un panorama donde, a pesar de la gran cantidad de información, la volatilidad y la complejidad son la norma. ¿Estamos realmente mejor preparados para decidir solo porque tenemos más datos? A menudo, la respuesta es un claro "no".
El riesgo está en creer que más datos equivalen automáticamente a más claridad. El Big Data es una herramienta potente para identificar patrones, optimizar procesos conocidos y predecir resultados basándose en el pasado. Pero el mundo de hoy, que se mueve a la velocidad de la IA y la disrupción constante, no siempre se comporta como lo hizo ayer. Los cambios inesperados y las nuevas tendencias no se detectan mirando solo hacia atrás. Es en este terreno desconocido donde el Big Data, por sí solo, muestra sus límites.
La comodidad de los números puede llevarnos a una inercia peligrosa. ¿Cuántas veces posponemos una decisión crucial esperando el informe perfecto o el algoritmo infalible que nos dé el 100% de certeza? En un entorno VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo), esta búsqueda de perfección es una meta irreal que nos quita agilidad y relevancia. El verdadero costo no está en la falta de datos, sino en la parálisis por análisis, en la incapacidad de actuar cuando la información es inherentemente incompleta. Los datos seguirán creciendo:
Aquí es donde la intuición estratégica, el pensamiento sistémico y, crucialmente, la gestión activa del conocimiento interno de la empresa, se vuelven pilares. No se trata de ignorar el Big Data, sino de complementarlo con sistemas y procesos que permitan conectar puntos, compartir aprendizajes y fomentar un entendimiento más profundo de la organización y su entorno. Es en este ecosistema donde diversas herramientas, incluida la IA generativa, pueden sumar valor.
Por ejemplo, la IA generativa puede ser un valioso complemento. Mientras el Big Data te dice "qué ha pasado" o "qué es probable que pase si todo sigue igual", la IA generativa, alimentada con datos contextuales y operativos, puede ayudar a explorar escenarios alternativos o hipotéticos. Puedes pedirle que genere posibles resultados basados en diferentes supuestos estratégicos, permitiendo a tu equipo visualizar riesgos y oportunidades desde múltiples ángulos. No es una solución mágica, sino un facilitador para el análisis exploratorio.
Estas herramientas, sumadas a una robusta gestión del conocimiento y sistemas internos de análisis colaborativo, permiten a las organizaciones simular y comprender las consecuencias de decisiones complejas sin tener que esperar a que ocurran en el mundo real. Al dar a estas tecnologías los datos adecuados y un contexto completo –que incluye la sabiduría colectiva y el entendimiento profundo de los procesos internos–, transformamos la incertidumbre en un campo fértil para la exploración estratégica. Recordemos, es como tener un copiloto que expande tu visión, ayudando a identificar puntos ciegos y forzando a tu equipo a pensar más allá de los patrones conocidos.
La capacidad de decidir con información imperfecta, de manejar la ambigüedad con una hoja de ruta flexible, y de utilizar la IA generativa junto con otras herramientas y sistemas de conocimiento como apoyo para la exploración de escenarios, será el verdadero diferenciador en los años venideros. Vamos, al final, no se trata de eliminar la incertidumbre (siempre existirá), sino de gestionarla y convertirla en una fuente de ventaja competitiva.
🗣️ Brain Bites:
Dos noticias que no te puedes perder:
— Nvidia retoma la venta de chips H20 a China
Nvidia ha anunciado que reanudará las entregas de sus chips de inteligencia artificial H20 a China, tras recibir garantías del Gobierno estadounidense sobre la aprobación de los envíos. La noticia marca un giro significativo respecto a la política anterior de la administración Trump, que había impuesto restricciones estrictas a las exportaciones de chips avanzados al país asiático. La decisión llega pocos días después de que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, se reuniera con el expresidente Trump y líderes políticos para tratar la infraestructura nacional de IA. Actualmente, Huang se encuentra en Pekín manteniendo encuentros con funcionarios del gobierno chino y líderes del sector tecnológico.
La reactivación de las exportaciones ha generado una reacción positiva en los mercados asiáticos, con subidas destacadas en el índice Hang Seng Tech y en las acciones de empresas vinculadas a la cadena de suministro de Nvidia, como TSMC o Beijing Sinnet. Analistas señalan que este movimiento podría cambiar de nuevo las dinámicas globales de la industria de semiconductores.
— Netflix incorpora IA generativa en sus producciones
Netflix ha dado un paso en la integración de inteligencia artificial en la producción audiovisual. Durante la conferencia posterior a la presentación de resultados del segundo trimestre, el codirector ejecutivo Ted Sarandos anunció que la plataforma ya ha utilizado IA generativa para crear escenas en producciones originales. El primer ejemplo ya está en pantalla: una escena de la serie argentina El Eternauta muestra el colapso de un edificio generado con IA, marcando lo que la compañía describe como “el primer metraje final generado con GenAI que aparece en una producción”.
La compañía ya está usando IA en fases de previsualización, planificación de tomas y efectos visuales, tecnologías que antes solo estaban al alcance de producciones de alto presupuesto.
El otro codirector ejecutivo, Greg Peters, añadió que la inteligencia artificial también se está aplicando a otras áreas como la personalización, las búsquedas y la publicidad. Netflix prevé lanzar anuncios interactivos impulsados por IA en la segunda mitad de 2025, tras haber introducido funciones de búsqueda con IA a principios de año.
🦾 Toolkit:
Una sección dedicada a compartir herramientas, recursos y aplicaciones útiles para la comunidad de Brain and Code
— ¡El agente CHATGPT!
ChatGPT ahora piensa y decide, seleccionando por sí mismo herramientas autónomas de su repertorio para realizar tareas por ti en la web. - OpenAI
El agente de ChatGPT representa una evolución significativa en las capacidades de los modelos de lenguaje, fusionando las funcionalidades de Operator y la investigación avanzada (Deep Research) en un sistema unificado y autónomo. Su funcionamiento se basa en la capacidad de pensar y decidir por sí mismo, seleccionando herramientas autónomas de su repertorio para llevar a cabo tareas en la web. Esto significa que puede alternar fluidamente entre el razonamiento y la acción, permitiéndole gestionar tareas complejas de principio a fin. Dispone de un ordenador virtual propio con un navegador visual, un navegador basado en texto y acceso directo a APIs, lo que le permite interactuar con la web de múltiples maneras y elegir la vía óptima para cada tarea. Este enfoque dinámico le permite aprender y optimizar su proceso para lograr mayor eficiencia y precisión.
Puede navegar por sitios web de forma inteligente, seleccionar fechas, filtrar resultados, y solicitar inicio de sesión de forma segura. Además, es capaz de ejecutar código y generar entregables editables como presentaciones y hojas de cálculo. Lo más destacado es su naturaleza colaborativa e iterativa, ya que permite al usuario interrumpir la tarea en cualquier momento para clarificar instrucciones, redirigir el objetivo o ajustar el enfoque, sin perder el progreso.
El agente de ChatGPT demuestra un rendimiento superior en evaluaciones clave como Humanity's Last Exam, DSBench y SpreadsheetBench, superando a modelos anteriores e incluso a humanos en ciertas tareas de análisis de datos y edición de hojas de cálculo. Estas mejoras lo convierten en una herramienta versátil tanto para contextos cotidianos como profesionales… Ya os contaremos que tal.
⚡ Corner:
Nuestra recomendación para esta semana:
— Organízate antes del verano:
La pausa estratégica que anticipa el verano es el momento perfecto para tomar decisiones que definan tu futuro profesional. Por eso, desde Brain and Code hemos preparado una oferta formativa excepcional, con múltiples descuentos y oportunidades que vale la pena aprovechar ahora. No se trata solo de elegir una formación, sino de seleccionar conscientemente el camino hacia tu desarrollo:
Ingresa a: https://brainandcode.tech/
Consulta nuestra oferta actual de programas, encuentra la opción que mejor se adapte a tu crecimiento profesional, y aprovecha los descuentos especiales vigentes. Así podrás disfrutar de la tranquilidad de saber que has dado un paso firme hacia adelante, con la formación ya contratada.