🖌️# 125 ¿Qué significa ser "creador" en un mundo donde las máquinas también "sueñan"?
La "creatividad" de la IA no es más que inferencia estadística y recombinación.
¿Te gusta estar al día de las últimas novedades, tendencias y herramientas? ¿Quieres conocer cómo la transformación digital está cambiando la sociedad y las empresas? ¿Buscas inspiración, consejos y recomendaciones para innovar y crecer en el mundo digital?
Si la respuesta es sí, ¡esta newsletter es para ti!
Cada semana, te traemos una selección de contenidos prácticos, actualizados e interesantes, sobre la industria tecnológica, la Inteligencia Artificial, el Big Data, entre otros temas de relevancia mundial, mediante una propuesta diferencial, flexible, práctica y centrada en la experiencia.
En esta edición:
¿Qué significa ser "creador" en un mundo donde las máquinas también "sueñan"?
Nuevo movimiento clave en la carrera por la IA avanzada
Cloudflare declara la “guerra” al scraping
Empieza a trabajar con Create de Microsoft 365 Copilot
Explorando decisiones de inversión con IA Generativa
Tiempo de lectura: 8 min
📷 La imagen de la edición:
Prompt: 'image in 16:9 format of a designer working on a design on their computer, using Grok as a tool, showing collaboration between human creativity and AI technology'
Herramienta: Grok 3
🧠 Brain Pulse:
El tema de la semana:
🖌️¿Qué significa ser "creador" en un mundo donde las máquinas también "sueñan"?
La percepción común pinta a la IAG como una musa todopoderosa, capaz de reemplazar al artista, escritor o diseñador. Pero la "creatividad" de estas herramientas no es más que inferencia estadística y recombinación. Los modelos de IAG procesan grandes conjuntos de datos —textos, imágenes, sonidos— para predecir y generar outputs plausibles. No sueñan, no sienten, no experimentan la chispa de la inspiración ni el peso de la duda. Son herramientas, no creadores. El verdadero creador es quien toma estas salidas, las moldea y les da un propósito humano.
Pensemos en un ejemplo: un pintor del Renacimiento usaba pigmentos y lienzos, herramientas de su época, para plasmar su visión. Hoy, un creador usa IAG para generar borradores visuales o ideas iniciales, pero la esencia de la creación sigue siendo la misma: la intención humana. La IAG no decide por qué una obra importa; eso lo hace el creador.
Más allá de la superficie: la creación como colaboración hombre-máquina
La historia de la creación siempre ha sido una historia de herramientas. Desde los pinceles de Leonardo da Vinci hasta los teclados de Ada Lovelace, los creadores han ampliado su potencial con tecnología. La IAG es solo el capítulo más reciente. Pero, ¿cómo funciona esta colaboración?
Curación y refinamiento: la IAG produce, pero el creador selecciona. Por ejemplo, un diseñador gráfico puede usar MidJourney para generar 50 conceptos de logotipos, pero es su ojo crítico el que elige el diseño que captura la esencia de una marca. Este proceso de filtrado es intrínsecamente humano, basado en experiencia, intuición y contexto cultural.
Amplificación de la visión: estas herramientas permiten a los creadores explorar ideas a una velocidad y escala sin precedentes. Un escritor puede usar ChatGPT para generar borradores de guiones, liberando tiempo para pulir personajes o tramas. La clave está en usarla como un socio, no como un reemplazo.
Exploración de lo irreductiblemente humano: las máquinas carecen de una conexión visceral con el mundo. Un creador humano aporta emociones, vivencias y preguntas existenciales que ninguna herramienta puede replicar. Por ejemplo, una novela generada por IAG puede ser coherente, pero solo un humano puede tejer en ella la angustia de la pérdida o la esperanza de la redención.
Y como lo mencionábamos en artículos anteriores, estas herramientas no operan en aislamiento. Es parte de un ecosistema tecnológico que incluye Big Data, computación en la nube y herramientas de análisis en tiempo real. Esta convergencia está transformando la creación en múltiples industrias y sectores
Pero, independiente de ello, esta sinergia no reemplaza al creador; lo empodera, permitiéndole integrar datos, tecnología y creatividad en formas que eran inimaginables hace una década.
Pragmatismo: ¿Qué valor aporta ser creador hoy?
Ser creador en la era de la IA tiene aplicaciones prácticas y tangibles:
Aceleración de procesos: las empresas pueden usar IAG para prototipar ideas rápidamente, desde campañas de marketing hasta productos digitales, reduciendo costos y tiempo.
Personalización masiva: los creadores pueden generar contenido adaptado a nichos específicos.
Educación y aprendizaje: plataformas como Duolingo usan IA para crear ejercicios personalizados, pero los creadores humanos diseñan las narrativas que hacen que el aprendizaje sea atractivo.
Sin embargo, hay limitaciones. Recordemos, la IAG puede generar contenido genérico o sesgado si no se supervisa. Además, la sobredependencia en herramientas puede llevar a una homogeneización creativa, donde todo parece un remix de lo mismo. El desafío para el creador es mantener su voz única.
Para poder aprovechar, debemos evitar errores comunes como confundir generación con creación o ignorar el contexto humano.
En este mundo de máquinas que "sueñan", el creador no es quien genera más, sino quien da más significado.
🗣️ Brain Bites:
Dos noticias que no te puedes perder:
— Nuevo movimiento clave en la carrera por la IA avanzada
Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, ha confirmado que asume el rol de CEO en Safe Superintelligence (SSI), la startup de IA que lanzó en 2024 con un objetivo único: desarrollar superinteligencia segura. El anuncio llega tras la salida de Daniel Gross —su socio cofundador y CEO hasta ahora— quien dejó la compañía el 29 de junio. Daniel Levy, otro de los cofundadores, asumirá como presidente.
La noticia no pasa desapercibida: en las últimas semanas, Meta —liderada por Mark Zuckerberg— habría intentado adquirir toda la compañía, valorada recientemente en 32.000 millones de dólares, y estaría en conversaciones para fichar a Gross después de haber fichado a su socio Nat Friedman. Sutskever, por su parte, despejó rumores: “Estamos halagados por la atención, pero tenemos la computación, el equipo y el plan para seguir construyendo superinteligencia segura”.
Sutskever, ex científico jefe de OpenAI, enfrentará ahora el reto de liderar toda la operación, captar más inversión y atraer talento de primer nivel para mantener viva la promesa: crear IA general, pero de forma segura.
— Cloudflare declara la guerra al scraping de IA
Cloudflare, el gigante de la infraestructura web, acaba de anunciar que bloqueará por defecto a los crawlers de IA en los millones de sitios que protege, y además lanza Pay Per Crawl, un programa piloto para que los dueños de webs puedan cobrar a las empresas de IA por rastrear su contenido.
Hasta ahora, los crawlers —imprescindibles para buscadores o archivos digitales— se han multiplicado con la explosión de modelos de lenguaje como GPT. El problema es que la frecuencia de estas visitas automatizadas, sumada a que muchas ignoran protocolos como robots.txt, ha colapsado servidores y puesto en jaque a medios y creadores de contenido, que reclaman compensación por su trabajo.
Con este movimiento, Cloudflare ofrece a editores y empresas una herramienta concreta para proteger sus datos y negociar mejores acuerdos de licencia. Según su director de control de IA, más de un millón de webs ya usaban su bloqueo manual; ahora la barrera se activa por defecto y detecta incluso scrapers ocultos mediante fingerprinting y machine learning.
El CEO de Atlantic lo resume así: “Esto cambia la dinámica de poder. Hasta ahora, las grandes de la IA tomaban datos sin consecuencias. Ahora tendrán que pagar o negociar”.
🦾 Toolkit:
Una sección dedicada a compartir herramientas, recursos y aplicaciones útiles para la comunidad de Brain and Code
— Empieza a trabajar con Create de Microsoft 365 Copilot
Sabemos que muchos de nuestros lectores ya están trabajando con Microsoft 365 Copilot Pro, pero quizás no se han dado cuenta de una funcionalidad poderosa incluida en esta suite: Create.
Create es una característica integrada en la aplicación de Microsoft 365 que permite a los usuarios generar contenido de manera rápida y eficiente utilizando prompts de lenguaje natural. Aprovecha los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs) y se conecta con los datos de tu organización a través de Microsoft Graph, lo que permite crear contenido personalizado y relevante en el contexto de tus aplicaciones de Microsoft 365.
Para comenzar a explorar Create, sigue estos pasos básicos:
Accede a Microsoft 365 Copilot: asegúrate de tener una suscripción válida de Microsoft 365 con una licencia de Copilot (puede ser una licencia de trabajo o Copilot Pro para uso personal). Inicia sesión en microsoft365.com con tu cuenta de trabajo o escolar.
Navega a la aplicación Copilot: en la interfaz de Microsoft 365, busca la barra de navegación izquierda y selecciona la opción Create (puede estar bajo el menú "Más" si no la ves directamente). Esto te llevará al entorno donde puedes empezar a generar contenido.
Usa un prompt inicial: en el campo de texto, escribe un prompt claro y específico sobre lo que deseas crear. Por ejemplo:
"Crea una presentación en PowerPoint sobre las tendencias de sostenibilidad para 2025."
"Diseña una infografía sobre los beneficios de la inteligencia artificial en los negocios." Cuanto más detallado sea tu prompt, mejores serán los resultados.
Selecciona plantillas o personaliza: Create ofrece plantillas predefinidas para infografías, presentaciones y otros formatos. Puedes seleccionar una plantilla que se ajuste a tus necesidades o personalizar el diseño con opciones como kits de marca de tu organización, colores y tipos de contenido (como líneas de tiempo o comparaciones).
Edita y comparte: una vez que Copilot genere el contenido, puedes editarlo directamente en la aplicación correspondiente (por ejemplo, PowerPoint o Word). También puedes compartir el resultado con tu equipo a través de Teams, Outlook o la aplicación de Microsoft 365, colaborando en tiempo real.
Empieza hoy mismo experimentando con prompts y descubre cómo Create de Microsoft puede transformar la forma en que trabajas, ahorrándote tiempo y potenciando tu creatividad como lo mencionábamos en el articulo principal ;)
⚡ Corner:
Nuestra recomendación para esta semana:
— Explorando decisiones de inversión con IA Generativa:
El mundo financiero avanza rápido, y aprovechar las herramientas más innovadoras marca la diferencia.
🎯 Este 10 de julio a las 15h (CEST, horario de Madrid) tienes una cita imperdible: nuestro webinar con Javier Escobar, experto en mercados financieros y con +30 años de experiencia en Banca.
¿Qué descubrirás en esta Masterclass?
→ Cómo aprovechar la IA Generativa para identificar oportunidades de inversión.
→ La hoja de ruta del inversor que se apoya en IA Generativa.
→ Claves prácticas para optimizar y agilizar tu toma de decisiones diarias.
¿Listo para cambiar el chip en tu carrera profesional?
Inscríbete y reserva tu plaza aquí: Explorando decisiones de inversión con IA Generativa