🪫# 124 El coste oculto de la inercia: cuando no innovar es la decisión más cara
¿y si te dijera que el verdadero peligro no es fallar al innovar, sino la inercia misma?
¿Te gusta estar al día de las últimas novedades, tendencias y herramientas? ¿Quieres conocer cómo la transformación digital está cambiando la sociedad y las empresas? ¿Buscas inspiración, consejos y recomendaciones para innovar y crecer en el mundo digital?
Si la respuesta es sí, ¡esta newsletter es para ti!
Cada semana, te traemos una selección de contenidos prácticos, actualizados e interesantes, sobre la industria tecnológica, la Inteligencia Artificial, el Big Data, entre otros temas de relevancia mundial, mediante una propuesta diferencial, flexible, práctica y centrada en la experiencia.
En esta edición:
Cuando no innovar es la decisión más cara
Fichajes multimillonarios
Scattered Spider: ningún sector de salva
¿Conocéis Google Labs?
IAG + RR.HH
Tiempo de lectura: 8 min
📷 La imagen de la edición:
Prompt: Realistic editorial illustration in 16:9 format. A modern, clean office or open space at dawn. In the center, a single professional — could be any gender — stands at a symbolic fork or split path. One path is a plush, comfortable office chair with piles of routine paperwork, a coffee cup, and a soft light — cozy but stagnant. The other path opens to a bright, slightly abstract corridor of possibilities: screens, data streams, collaborative notes, AI tools projected in the air — an open, dynamic flow forward. The person stands right at the line, one hand resting lightly on the back of the chair, the other holding a laptop or tablet, looking toward the bright path with thoughtful determination.
Herramienta: Substack
🧠 Brain Pulse:
El tema de la semana:
🪫 El coste oculto de la inercia: cuando no innovar es la decisión más cara
Es probable que, como líder o profesional, el concepto de "innovar" ya esté en tu agenda diaria. Hablamos de IA, de automatización, de nuevas apps y metodologías que prometen revolucionar el flujo de trabajo. Pero, ¿y si te dijera que el verdadero peligro no es fallar al innovar, sino la inercia misma? Porque sí, el coste oculto de no innovar ya no es una hipótesis; es una realidad que pesa más de lo que crees.
A menudo, la innovación se ve como una inversión, un riesgo, un proyecto adicional. Un "lujo" que nos permitimos cuando todo lo demás está bajo control. Pero en el escenario actual, donde la transformación digital ya no es una opción sino el default, esa percepción es la más peligrosa. No innovar ya no significa mantenerse estable; significa, de facto, retroceder.
La comodidad es el peor consejero
¿Cuántos procesos en tu organización se mantienen "porque siempre se ha hecho así"? ¿Cuántas decisiones se postergan para "analizar más" cuando ya tenemos datos de sobra? La inercia es cómoda, te da una falsa sensación de control. Pero, en realidad, te está robando algo mucho más valioso que el tiempo: relevancia.
Pensemos en ello:
No adoptar IA en tareas repetitivas no es ahorrar un presupuesto; es mantener a tu equipo en trabajos de bajo valor, perdiendo la oportunidad de reasignar talento a desafíos estratégicos.
No integrar nuevas plataformas colaborativas no es evitar una curva de aprendizaje; es perpetuar silos de información, ralentizando la toma de decisiones y mermando la agilidad.
No repensar tu modelo de negocio frente a la disrupción digital no es ser conservador; es ceder terreno a competidores más ágiles que sí están asumiendo el riesgo de cambiar.
De la supervivencia a la reinvención
El verdadero coste oculto de la inercia se mide en oportunidades perdidas, en talentos que migran buscando entornos más dinámicos, en cuota de mercado que se esfuma lentamente. No es una explosión dramática, sino una erosión constante, silenciosa. Una cuenta atrás que rara vez se ve en los balances a corto plazo, pero que golpea duro en la sostenibilidad a medio y largo.
Aquí es donde entra en juego tu zona de responsabilidad. No podemos seguir posponiendo la reflexión sobre dónde y cómo debemos evolucionar. Porque cuando no tomas una decisión consciente sobre la innovación, la decisión la toma el mercado por ti, y rara vez es una que te beneficie.
Richard N. Foster, en su análisis de la vida útil de las empresas del S&P 500, ya lo señalaba: la esperanza de vida de una corporación ha disminuido drásticamente. Las que sobreviven y prosperan no son las que más aguantan el temporal, sino las que se atreven a ser el temporal. Las que entienden que el mindset de la innovación no es un departamento, sino una capacidad de adaptación y reinvención constante.
La clave no es correr detrás de cada nueva tendencia. Es tener la claridad para discernir qué es ruido y qué es una verdadera palanca de transformación. Es saber cuándo implementar una solución de automatización, no para hacer lo mismo más rápido, sino para liberar recursos para lo que realmente genera valor diferencial. Es entender que la pregunta no es si necesitamos IA o Big Data, sino cómo estas herramientas nos permiten responder mejor a las necesidades cambiantes de nuestros clientes y equipos.
Para aterrizar esta idea del coste de la inercia y la necesidad de evolución, te compartimos un mapa muy claro de lo que implica avanzar en la madurez digital. Porque no todas las organizaciones se mueven a la misma velocidad:

¿En qué "vehículo" viaja hoy tu organización? La diferencia entre una bicicleta y un cohete no es solo tecnológica; es una cuestión de mindset, de valor diferencial y, en última instancia, de supervivencia y crecimiento en la era digital. No avanzar, es pagar un precio que ya no podemos permitirnos.
🗣️ Brain Bites:
Dos noticias que no te puedes perder:
— Aclaración sobre los fichajes multimillonarios de Meta:
Meta está ofreciendo paquetes de compensación multimillonarios a investigadores de IA para su nuevo laboratorio de superinteligencia, pero la empresa niega que se estén entregando "bonos de fichaje" de 100 millones de dólares. La aclaración surgió durante una reunión interna de la compañía, filtrada a The Verge, donde se abordaron comentarios previos del CEO de OpenAI, Sam Altman, sobre las supuestas ofertas de Meta.
Andrew Bosworth, CTO de Meta, indicó que si bien se han ofrecido cifras elevadas, estas corresponden a paquetes de compensación total para roles de muy alto liderazgo y no a un pago único inicial. Explicó que "los términos reales de la oferta" no son un "bono de fichaje", sino que incluyen "todas estas cosas", refiriéndose a que una parte significativa se otorga en unidades de acciones restringidas (RSU), dependientes de la permanencia o el desempeño. De hecho, Lucas Beyer, un investigador que se une a Meta desde OpenAI, confirmó vía Twitter que los 100 millones de dólares como bono de fichaje eran "noticias falsas".
Aunque las ofertas no son bonos directos de 100 millones de dólares para cada investigador, Meta sí está realizando inversiones significativas para atraer talento en IA. La empresa busca reforzar áreas clave como la visión por computadora e inteligencia artificial para el entretenimiento, alineándose con sus proyectos de realidad virtual y gafas inteligentes. El mercado del talento en IA sigue siendo altamente competitivo, con ofertas que, si bien no alcanzan las cifras sensacionalistas en un solo pago, sí reflejan una intensa puja por los profesionales más destacados del sector.
— Scattered Spider: ningún sector de salva
Firmas de ciberseguridad, incluyendo la unidad Mandiant de Google, han emitido una alerta sobre el grupo de hackers conocido como Scattered Spider. Ambas organizaciones han observado ciberataques dirigidos a la industria de la aviación que guardan similitud con el modus operandi de este prolífico colectivo.

Esta advertencia surge tras la notificación de intrusiones por parte de al menos dos aerolíneas este mes. Hawaiian Airlines anunció el jueves que está trabajando para proteger sus sistemas después de un ciberataque. Por su parte, WestJet, la segunda aerolínea más grande de Canadá, reportó un ciberataque el 13 de junio que aún permanece activo y sin resolución.
Para los usuarios, estos ataques no solo representan potenciales interrupciones en vuelos o servicios, sino también un riesgo significativo para la seguridad de sus datos personales y de pago almacenados por las aerolíneas. La información comprometida podría incluir desde detalles de contacto hasta datos bancarios, exponiéndolos a fraudes o suplantación de identidad.
🦾 Toolkit:
Una sección dedicada a compartir herramientas, recursos y aplicaciones útiles para la comunidad de Brain and Code
— ¿Conocéis Google Labs?
Para empezar: es un espacio donde Google y muchos de sus desarrolladores nos dejan entrever diferentes herramientas de IA generativa, Big Data e interfaces que, en un futuro no muy lejano, redefinirán nuestro flujo de trabajo y la interacción con la tecnología. Aquí, podemos explorar prototipos de herramientas y funcionalidades que prometen optimizar la automatización, potenciar el valor diferencial y ofrecer nuevas perspectivas a su mindset estratégico.
Dentro de Google Labs, se pueden encontrar diversas categorías de experimentos. No obstante, es crucial tener una claridad operativa: la naturaleza experimental de Google Labs implica que no todas las herramientas o funcionalidades estarán disponibles para todos los usuarios en todo momento. Debido a restricciones geográficas, fases de prueba limitadas o requisitos específicos, es posible que algunas de estas innovaciones no sean accesibles de inmediato desde tu ubicación.
La recomendación es explorar el catálogo regularmente, entender qué se está gestando, esto lo puedes hacer en la siguiente URL: https://labs.google/
⚡ Corner:
Nuestra recomendación para esta semana:
— Conviértete en experto en IAG aplicada a RRHH:
En Brain and Code, junto a IMAN Global Consulting Formación, lanzamos la II Edición del Programa Experto en IA para RRHH, una formación 100% práctica para integrar IA generativa en cada fase del ciclo de vida del talento.
Este programa está diseñado para ayudar a los equipos de Recursos Humanos a transformar su forma de trabajar, impulsando procesos más ágiles, decisiones más estratégicas y experiencias más personalizadas para candidatos y empleados.
✅ Optimiza la selección de personal.
✅ Eleva la calidad del talento incorporado.
✅ Anticipa necesidades futuras de perfiles clave.
✅ Diseña experiencias personalizadas para candidatos y equipos.
✅ Impulsa procesos de onboarding y formación más eficientes.
✅ Refuerza el bienestar y el soporte continuo con IA.
📌 Inscripciones abiertas hasta el 30/06 con 30% de descuento para quienes decidan liderar el cambio hoy.
🔗 Registrate: bit.ly/43Fwyqc
📄 Más información: bit.ly/4n0pWtX
📥 Descargar programa: bit.ly/3G0hMBb